Bases Constitucionales para América Latina y el Caribe. Texto normativo
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | 347.41 EQU (Bas) (Browse shelf(Opens below)) | Available | SGO20372 |
Browsing Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
347.41 CAZ/TRI (Com) Compendio de Derecho de las Obligaciones. Tomo II. | 347.41 CAZ/TRI (Com) Compendio de Derecho de las Obligaciones. Tomo II. | 347.41 CAZ/TRI (Der) Derecho de las Obligaciones Tomo V. 3º ed. . | 347.41 EQU (Bas) Bases Constitucionales para América Latina y el Caribe. Texto normativo | 347.41 GHE (Obl) Obligaciones civiles y comerciales. Complementado con anàlisis econòmico y constitucional. | 347.41 LLA (Man) Manual de Derecho Civil. Obligaciones. 6º Ed. actualizada, reimpresión. | 347.41 LLA (Man) Manual de derecho civil . Obligaciones. |
Texto Constitucional. Preámbulo. Título Fundamental. Libro Primero: Sociedad y Derecho. Título I: Derechos y garantías. Título II De los derechos en particular. Sección primera: Reconocimiento de la persona. Derecho a un nivel de vida adecuado. Prohibición de la esclavitud y de la servidumbre. Prohibición de las torturas y de los acosos. Prohibición de ajustes estructurales deshumanizados. Prohibición de la pena de muerte. Prohibición de la discriminación. Libertad de pensamiento y de conciencia. Libertad de opinión y de expresión. Libertad de religión. Libertad de reunión. Libertad de asociación pacífica. Derecho a una nacionalidad. Derecho a formar una familia. Derecho a la educación. Objeción de conciencia. Sección segunda: Garantías penales. Presunción de inocencia. Derecho de legítima defensa. Prohibición de arrestos injustificados. Cárceles dignas. Prohibición del destierro. Prohibición de injerencia en la vida privada. Derecho de asilo. Sección tercera: Derechos Sociales. Sentido de la justicia social. Derecho a la inclusión social. Ingreso ciudadano. Derecho a la salud. Derecho a la vivienda. Derecho a un trabajo decente. Derecho al empleo en una Política de Pleno Empleo. Empleo Público. Derecho a dignas condiciones y medio ambiente de trabajo. Derecho de los trabajadores a participar en las decisiones de la empresa. Derecho a un salario justo y a participar en las utilidades de la empresa. Derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Derecho de las entidades de trabajadores desocupados. Derecho a la negociación colectiva, nacional o transnacional. Derecho de Huelga. Derecho a una jornada reducida de trabajo. Derecho al descanso. Derecho a la seguridad social. Sección cuarta: Derechos Culturales. Sección quinta: Derechos Políticos. Sección sexta: Derechos económicos. Sección séptima: Respeto y responsabilidad por el eco-sistema. Sección octava: Grupos especialmente vulnerables. Título III: De los pueblos originarios. Libro Segundo: Sociedad y Estado. Título I: Ejercicio de la ciudadanía. Sección Primera: Ejercicio del Poder Constituyente. Sección Segunda: Modos semidirectos de participación. Título II: Defensa de los Derechos Fundamentales. Título III: Organización estatal de la Unión. Sección Primera: Criterios de Actuación. Sección segunda: Órganos de la Unión Latinoamericana. Título IV De la Emergencia. Libro tercero: Responsabilidad del Estado.
There are no comments on this title.