La Tercera Crítica

By: Material type: TextTextLanguage: 1 Original language: 1 Publication details: Buenos Aires, 1996.Description: 315 pISBN:
  • 950-43-7391-7
Subject(s): Summary: PARTE I Cuestiones Fundamentales I) De comienzo con el hecho. II) Apercepción y percatación. III)Significado y verificabilidad. IV) El trasfondo de significado no analizable. V) El ser y la existencia. VI) Lógica y análisis. VII) Saber y realidad inteligible. PARTE II El influjo de Descartes y su Doctrina. I) Ideas representativas y pensamiento amplio. II) Caracteres salientes. PARTE III. La Filosofía de Spinoza. I) Conocimiento y método. II) Alejamiento del Ser. III) Entendimiento y voluntad. IV) El apéndice de la primera parte. V) Adecuación y conato. VI) Los tres afectos primarios. VII) El amor. VIII) Lo común y lo singular. IX) La doctrina de la voluntad. X) El modelo de esencia geométrica. XI) La idea, la verdad y el sistema. XII) Existencia y eternidad. XIII) Causa, naturaleza y sustancia. XIV) La recta vida racional y la suma perfección humana. PARTE IV Temas de comprensión definida. I) Conocimiento y reconocimiento. II) Entendimiento y razón. III) Inteligibilidad de percatación. IV) El recurso trascendental y la posibilidad veritativa de la lógica. V) La singularidad peculiar del hombre y sus agregados posicionales. PARTE V. El amor y la unidad. I) El Amor. II) La unidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección General 1 FAZ (Ter) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO11765
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección General 1 FAZ (Ter) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO11766
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo 1 FAZ (Ter) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO20269

PARTE I Cuestiones Fundamentales I) De comienzo con el hecho. II) Apercepción y percatación. III)Significado y verificabilidad. IV) El trasfondo de significado no analizable. V) El ser y la existencia. VI) Lógica y análisis. VII) Saber y realidad inteligible. PARTE II El influjo de Descartes y su Doctrina. I) Ideas representativas y pensamiento amplio. II) Caracteres salientes. PARTE III. La Filosofía de Spinoza. I) Conocimiento y método. II) Alejamiento del Ser. III) Entendimiento y voluntad. IV) El apéndice de la primera parte. V) Adecuación y conato. VI) Los tres afectos primarios. VII) El amor. VIII) Lo común y lo singular. IX) La doctrina de la voluntad. X) El modelo de esencia geométrica. XI) La idea, la verdad y el sistema. XII) Existencia y eternidad. XIII) Causa, naturaleza y sustancia. XIV) La recta vida racional y la suma perfección humana. PARTE IV Temas de comprensión definida. I) Conocimiento y reconocimiento. II) Entendimiento y razón. III) Inteligibilidad de percatación. IV) El recurso trascendental y la posibilidad veritativa de la lógica. V) La singularidad peculiar del hombre y sus agregados posicionales. PARTE V. El amor y la unidad. I) El Amor. II) La unidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.