000 02845nam a2200205uu 4500
003 UCSE
005 20221018200349.0
008 990819 1996 ag g spa
040 _aUCSE
_6UCSE
041 0 _aspa
080 _a34(091)
100 1 _aCastiglione, Julio César
_eAutor
_93227
245 1 0 _aLa revolución contemporánea del derecho.
260 _aSantiago del Estero :
_bUniversidad Católica de Santiago del Estero,
_c1996.
300 _a73 p.
_c; 22x16 cm.
505 _aContenido: Introducción. Primera etapa: La gestación del derecho. Segunda etapa: El nacimiento del derecho, intervención romana. Interacción entre derecho y organización social. El aporte romano al derecho. 1) La noción de justicia objetiva. 2) El descubrimiento de las reglas jurídicas. 3) La noción del derecho como atribución o reparto justo. 4) El método. a) La observación. b) La dialéctica. c) La inducción de reglas extraídas de la solución de casos concretos. 5) El derecho natural o la existencia y cognoscibilidad de lo justo concreto. 6) La creación y formación de verdaderos juristas. 7) La creación de la teoría jurídica. 8) Comprendieron la correcta naturaleza del conocimiento jurídico. 9) Supieron dar un apropiado valor a la doctrina y a la jurisprudencia. Conclusión. Tercera etapa: La revolución jurídica contemporánea. Caracteres de la sociedad tradicional. Caracteres del derecho en la sociedad tradicional. Cronología de algunos principales factores del cambio. Factores que influyen directamente sobre el derecho. La revolución contemporánea del derecho. Caracteres de la sociedad contemporánea. Caracteres del derecho moderno. a) Variaciones doctrinarias. 1) Positivismo. 2) Justicia legal. 3) Contradicciones e incoherencias. 4) Variación de la noción de derecho. 5) Cambia la idea del método. 6) Subjetivismo. 7) Legalismo. 8) Plasticidad. 9) Sistematismo. 10) Deductivismo. 11) Medio de control social. 12) Medio de transformación social. 13) Normativismo. b) Variaciones fácticas. 1) Legalismo. 2) Cambio de las fuentes del derecho. 3) Modificaciones del método jurídico. a) Método de creación de reglas. b) Método de interpretación. 4) Codificación. 5) Racionalismo y abstraccionismo. Gráfico: Esquema del proceso de cambio. Conclusiones. a) Naturaleza de la justicia. b) Naturaleza del conocimiento jurídico. c) Distinción dentro de las leyes de las reglas jurídicas. d) Fin del derecho. e) Forma de lograr la seguridad. Bibliografía.
650 4 _aDerecho.
_917911
650 4 _aJurisprudencia.
_918687
942 _cBK
_2Clasificación Decimal Universal
999 _c7221
_d7221