000 01968nam a2200229uu 4500
003 UCSE
005 20220426180055.0
008 990814 1938 ag g spa
040 _aUCSE
_6UCSE
041 0 _aspa
080 _a82-343(826.2)
100 1 _aCanal Feijóo, Bernardo
_eAutor
_92862
245 1 0 _aMitos perdidos.
260 _aBuenos Aires :
_bCompañía Impresora Argentina,
_c1938
300 _a158 p. :
_bil.
_c; 18x12 cm.
505 _aContenido: El incesto en una vieja leyenda americana. Psicoanálisis, etnología y mitología de la leyenda del kakuy. La transcripción de Rojas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Contenido dramático real. Promiscuidad originaria. La organización geonómica. El incesto en el matriarcado. Eugenesia. Neofilia sexual. El incesto ante el psicoanálisis. La hegemonía del macho mayor. ¿Y después?. La tragedia primigenia. Pero. Comprobaciones. Los tormentos del héroe. Proyección-Contrición. Totemismo. Volviendo a nuestra leyenda. Correlaciones etnológicas. Las negativas de la hermana. La transfiguración. Especificidad del árbol de la leyenda. Antiguedad de la leyenda. El mito en la leyenda. Mitos lunares. Matrimonio sagrado. Mitos de creación. La mujer-pájaro en la iconográfica arqueológica. La mujer-pájaro en el arte abstracto de "la civilización Chaco Santiagueña". El pájaro que llora en el arte de "la civilización Chaco Santiagueña". Mitos sudamericanos de creación. a) Matrimonios sagrados. b) Mitos diluviales. Iconografía fotográfica del kakuy. Terioformismo. Una leyenda supersticiosa. La "Umita". Uñushis, o cabeza reducidas. Tsantsas, o cabezas-trofeos. Iconografía. Bibliografía.
650 4 _aLiteratura Argentina.
_919308
650 4 _aLiteratura de Santiago del Estero.
_921309
650 4 _aMitos.
_919317
650 4 _aLeyendas.
_921107
942 _cBK
_2Clasificación Decimal Universal
999 _c6712
_d6712