000 | 02067nam a2200289 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UCSE | ||
005 | 20220830171653.0 | ||
008 | 220830b2010 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-950-641-560-0 | ||
040 |
_aUCSE _6UCSE |
||
041 | _aspa | ||
080 | _a658 | ||
100 |
_aBrojt, David _eAutor _92472 |
||
245 | _aLa empresa con destino: cómo y por qué profesionalizar una empresa pequeña o mediana. | ||
250 | _a1a. ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bGranica, _c2010. |
||
300 |
_a168 p. : _btablas, gráficos _c; 22x15 cm |
||
490 | _aManagement | ||
500 | _aLa empresa con destino es el resultado de la experiencia de su autor, que presenta en forma accesible, amena y práctica su método del proyecto para profesionalizar pequeñas o medianas empresas, la mayoría de ellas familiares. La profesionalización es la respuesta adecuada a distintas situaciones, tales como aprovechar la oportunidad de crecimiento, mejorar la calidad de vida de los titulares, hacer la empresa más vendible, facilitar el proceso de sucesión entre las distintas generaciones y optimizar, en general, el enfoque para el desarrollo de los negocios. El contenido del libro ayuda a cambiar los paradigmas que han perdido vigencia en el proceso evolutivo de una pequeña o mediana empresa, y a descubrir el método que permite transitar los nuevos caminos para crear y producir valor. | ||
505 | _aContenido: I. El nacimiento. II. Convicción y método. III. Barreras mentales. IV. Foco. V. Método del proyecto. Fase I (1° parte). VI. Método del proyecto. Fase I (2° parte). VII. El diseño. VIII. Método del proyecto. Fase II. IX. Gestión del cambio (1° parte). X. Gestión del cambio (2° parte). XI. La ejecución. XII. Profesionalización y plan de sucesión. XIII. El futuro. XIV. Cierre. | ||
650 |
_aAdministración de empresas. _94 |
||
650 |
_aPequeñas y medianas empresas. _921770 |
||
650 |
_aEvaluación. _918313 |
||
650 |
_aPymes. _919271 |
||
650 |
_aArgentina. _920970 |
||
942 |
_2Clasificación Decimal Universal _cBK |
||
999 |
_c42700 _d42700 |