000 02924nas a2200229uu 4500
003 BBLTC
005 20230224144528.0
008 141112k19701995ag s spa
040 _aUCSE
_cMX-MxAU
_6UCSE
041 0 _aspa
080 _a304.2
100 1 _aTaralli, Ricardo Dino
_eDirector
_915150
110 _aDirección Municipal de Cultura de Santiago del Estero
_921199
245 1 0 _aCuadernos de Cultura.
_bAño XII N° 21
260 _aSantiago del Estero,
_c1981
300 _a212 p.
490 _aCuadernos de Cultura de Santiago del Estero
_vN° 21
505 0 _aVICENTE ODDO. De la santiagueñidad ínsita en la obra literaria de Joge W. Ábalos. LISANDRO GAYOSO. Ser y no ser. LUIS C. ALÉN LASCANO. Don Francisco Javier Lascano, cabildante de la Independencia. Su actuación pública. LUIS OSCAR LUNA. No queda tiempo. MARIO GRANDI. Las Geórgicas. ANDRÉS LÓPEZ FREAN. La vida. Autosemblanza. HORACIOG. RAVA. Presencia de Santiago del Estero en la obra de Ricardo Canal Feijóo. CÉSAR EDUARDO QUIROGA."Cayaschando" en el cancionero quichua santiagueño de Domingo A. Bravo. ANA ALICIA LICITRA. Poemas minuanos. MARÍA AMALIA CASCO ENCINAS. Lo fantástico en Lugones. MARÍA LUISA GRIMAUX DE DESCHAMPS. Homenaje a San Francisco Solano. FÉLIX ARGENTINO ESCURRA. La fotografía aérea en la investigación geográfica. MARÍA ROSA FRÁGOLA. Quizá. NICANDRO PEREYRA. Morfología y esencia de la vidala. MARÍA ADELA AGUDO. Para la escuela Amadeo Jacques. CLEMENTINA ROSA QUENEL. El rito. NICOLÁS S. LEIVA. Himno a Maquijata. MARTÍN E. IBAÑEZ. Juan Bautista Alberdi. - 170º aniversario de su nacimiento. MARÍA VIRGINIA SAJOZA DE MAGUNA. Siesta en Marcos Paz. RICARDO DINO TARALLI. Existencia y enigmas en la poesía de Lisandro Cayoso. SILVANA PASSERI. Ciclo de colibrí. JOSÉ TOGO. El hombre y su cultura. ALDO TIBAUDIN. La viborita y el higuerón. ROBERTO VILLAVICENCIO VERA. Tu partida. MARTHA CARTIER DE HAMANN. Mariano Roberto Paz en el recuerdo. JOSÉ ANTONIO FARO. Zambas históricas y tradicionales. OSCAR PABLO PUTZOLO. Niño de madera. MARÍA CRISTINA ROMANO CARABAJAL. Significación del Aleph en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges. BLANCA N.S. DE LEDESMA. El valor formativo de la poesía. FRANCISCO SPECIALE. Solange. AMALIA J. GRAMAJO DE MARTÍNEZ MORENO. Francisco de Aguirre - Su perfil histórico. OCTAVIO CORVALÁN. Del zincali al lunfardo. HUGO ALEJANDRO BUSTOS. Echeverría en la literatura nacional. ÁNGEL LUCIANO LÓPEZ. Una anécdota del General Taboada. JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ DÍAZ. Y te nos vas. GUILLERMO ARA. La poesía y el canto de proyección folklórica. SAMUEL SCHOLNIK. En torno a la definición de la filosofía. EDUARDO L. MANZUR. Trayectoria de Oscar Segundo Carrizo.
650 0 _aCuestiones sociales y culturales
_920931
650 0 _aLiteratura santiagueña
_920928
942 _2Clasificación Decimal Universal
_cCR
999 _c41909
_d41909