000 01500nam a2200253 4500
003 UCSE
005 20220225062517.0
008 211122b1973 ag ||||g |||| 00| 0 spa d
040 _aUCSE
_6UCSE
041 _aspa
080 _a94(82):33
100 _aAstesano, Eduardo B.
_eAutor
_921048
245 _aBases históricas de la doctrina nacional San Martín, Rosas y el Martín Fierro.
250 _a1° ed.
260 _aBuenos Aires:
_bEudeba,
_c1973
300 _a287 p.
505 _aContenido: Primera parte. I. La función rectora del héroe. II. El pais en pie económico para la guerra. III. Aunque llene las cárceles de capitalistas. IV. La formación de una escuadra. V. Plan Jacobino para movilizar los esclavos. VI. La caballería criolla vence. VII. Sables que dividen una cabeza como un melón. VIII. El beneficio del salitre. IX. La manufactura de fusiles y carabinas. X. La fundición nacional de artillería. XI. Un buque de vapor con cohetes. XII. Una gran operación capitalista. Segunda parte. Rosas. I. Teoría de la revolución nacional. II. El capitalismo. III. La nación. IV. El pueblo. Tercera parte. Martín Fierro. I. Los gauchos se hacen peones. II. Los gauchos se hacen milicos. III. Los gauchos se hacen matreros.
650 _aEconomía Argentina.
_918066
650 4 _aHISTORIA
_918508
650 _aCapitalismo.
_917406
650 _aCondiciones económicas.
_921049
650 _aCondiciones sociales.
_921050
942 _2Clasificación Decimal Universal
_cBK
999 _c41634
_d41634