000 | 01293nam a2200253 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 10408 | ||
003 | DAR - Campus | ||
005 | 20210520153226.0 | ||
008 | 160215s____|||||||||||||||||||||||||d | ||
020 | _a978-84-264-4430-1 | ||
040 | _aDAR - Campus | ||
041 |
_a*** _hIngl |
||
044 | _aArg. | ||
100 | 1 |
_aELIOT, Tomas _d1888-1965 _eAutor |
|
245 | 0 | 0 | _aLa tierra baldía. Prufrock y otras observaciones. |
250 | _a1ª | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bLumen, _c2015. |
||
300 |
_a126 páginas ; _c19 x 13 cm. |
||
500 | _aPremio Nobel de Literatura 1948. | ||
520 | _aAdemás de ser el gran poema del siglo XX, La tierra baldía es una obra esencial para entender nuestro tiempoo. con una dicción y unas imágenes innovadoras, T.S. Eliot sabe cantar la devastación de la primera guerra mundial, la adecuación del hombre a la ciudad como nuevo y definitivo exilio de la naturaleza, el deseo difícil entre mujeres y hombres, convocar a la vez voces del pasado literario de Occidente. Pero más allá del intimidante virtuosismno técnico y de la intensidad estética que el poema desata, en estos versos emociona sobre todo la desnuda humanidad que estalla en silencio. | ||
650 | 4 | _aLITERATURA | |
650 | 4 | _aLITERATURA NORTEAMERICANA | |
700 | 1 |
_aJAUME, Andreu _eTraductor |
|
999 |
_c36701 _d36701 |