000 | 01664nam a2200241uu 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UCSE | ||
005 | 20231103155338.0 | ||
008 | 190912 2012 ag spa | ||
020 | _a9789501245356 | ||
040 |
_aUCSE _6UCSE |
||
041 | 1 |
_hspa _aspa |
|
044 | _aag | ||
080 | _a316 | ||
100 | 1 |
_aMontero, Maritza _eAutor _910865 |
|
245 | 1 | 0 | _aHacer para transformar: el método en la psicología comunitaria |
250 | _a1a ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bPaidós, _c2012 |
||
300 |
_a372 p. _c;21x13 cm. |
||
490 |
_aTramas sociales _vN° 35 |
||
505 | _aPrefacio, por Bader Burihan Sawaia. Introducción. 1. El método en la psicología comunitaria. 2. La investigación cualitativa en la psicología comunitaria. 3. La familiarización con la comunidad. 4. La identificación y la jerarquización de las necesidades y de los recursos para satisfacerlas. 5. La investigación-acción participativa. Orígenes, definición y fundamentación epistemológica y teórica. 6. La investigación-acción participativa: aspectos metodológicos. 7. Observación participante, entrevistas participativas y discusiones reflexivas: tres técnicas frecuentes en el trabajo comunitario. 8. La problematización: procedimientos. 9. El uso de métodos biográficos en la investigación en psicología comunitaria. 10. Dos técnicas auxiliares en la investigación e intervención comunitarias: las anotaciones o diario de campo y el uso de documentos secundarios. 11. Discusión sistemática evaluadora y comunicación socializadora del conocimiento producido. | ||
650 | 4 |
_aPsicología social _919253 |
|
942 |
_2Clasificación Decimal Universal _cBK |
||
999 |
_c23156 _d23156 |