000 | 02596nam a2200241uu 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UCSE | ||
005 | 20221205173011.0 | ||
008 | 140814 2013 ag g spa | ||
020 | _a978-950-31-0074-5 | ||
040 |
_aUCSE _6UCSE |
||
041 | 1 |
_hspa _aspa |
|
080 | _a94(826.2) | ||
100 | 1 |
_aTenti, María Mercedes _eAutor _915216 |
|
245 | 1 | 0 | _aLa formación de un estado periférico: Santiago del Estero 1875-1916 |
250 | _a1a ed. | ||
260 |
_c2013. _aSantiago del Estero: _bUniversidad Católica de Santiago del Estero, |
||
300 |
_a432 p. : _b grafs., tablas. _c; 21x16 cm. |
||
505 | _aContenido: Agradecimiento. Prólogo. Introducción. Primera parte: El proto-Estado taboadista en Santiago del Estero (1851-1874). I - Del Proto estado al estado. II - Los Taboada en el poder o el poder de los Taboada. III - Conformación Industrial. IV - Estructura administrativa. V - Delimitación territorial del proto - estado. VI - La base fiscal del proto - estado. VII - Acciones ideológicas y culturales. VIII - Conclusiones parciales. Segunda parte: Etapa formativa del estado santiagueño (1875-1883). I - Cambios y continuidades. II - Estructura administrativa. III - La organización material del estado provincial. IV - Modalidad represiva y control social. V - Élite, elecciones y Prácticas. VI - Conclusiones parciales. Tercera parte: La estructuración del Estado provincial (1883-1902). I - Inserción en el orden Roquista. II - Reorganización institucionales. III - Elecciones y conflictos Inter élites. IV - Delimitación territorial del estado. V - Estructura y funciones del estado. VI - Bases materiales del estado provincial. VII - El control social. VIII - Políticas públicas en educación. IX - Conclusiones parciales. Cuarta parte: La consolidación del Estado (1903-1916). I - Santiago del Estero a principios del siglo XX. II - Reformas constitucionales de comienzos del siglo XX. III - Reorganización territorial del estado. IV - Nuevas funciones administrativas del estado. V - Bases económicas del estado provincial. VI - Modalidad represiva del estado. VII - Políticas de salud bajo la impronta del higienismo. VIII - Políticas educativas. IX. Élites y elecciones. X - Conclusiones parciales. Conclusiones finales. Anexo. Abreviaturas. Fuentes. Mapas. Ediciones de época. Bibliografía. Índice. | ||
650 | 4 |
_aHistoria de Santiago del Estero _918547 |
|
650 | 4 |
_aOrganización política. _921637 |
|
650 | 4 |
_aAdministración publica. _917106 |
|
942 |
_2Clasificación Decimal Universal _cBK |
||
999 |
_c22296 _d22296 |