000 01675nam a2200217uu 4500
001 20045
003 BBLTC
005 20210520144125.0
008 120326 4 1
020 _a950-43-7391-7
030 _a1
041 1 _a1
_h1
044 _a4
100 1 _aFazzini, Antonio
_eAutor
245 1 0 _aLa Tercera Crítica
260 _aBuenos Aires,
_c1996.
300 _a315 p.
520 _aPARTE I Cuestiones Fundamentales I) De comienzo con el hecho. II) Apercepción y percatación. III)Significado y verificabilidad. IV) El trasfondo de significado no analizable. V) El ser y la existencia. VI) Lógica y análisis. VII) Saber y realidad inteligible. PARTE II El influjo de Descartes y su Doctrina. I) Ideas representativas y pensamiento amplio. II) Caracteres salientes. PARTE III. La Filosofía de Spinoza. I) Conocimiento y método. II) Alejamiento del Ser. III) Entendimiento y voluntad. IV) El apéndice de la primera parte. V) Adecuación y conato. VI) Los tres afectos primarios. VII) El amor. VIII) Lo común y lo singular. IX) La doctrina de la voluntad. X) El modelo de esencia geométrica. XI) La idea, la verdad y el sistema. XII) Existencia y eternidad. XIII) Causa, naturaleza y sustancia. XIV) La recta vida racional y la suma perfección humana. PARTE IV Temas de comprensión definida. I) Conocimiento y reconocimiento. II) Entendimiento y razón. III) Inteligibilidad de percatación. IV) El recurso trascendental y la posibilidad veritativa de la lógica. V) La singularidad peculiar del hombre y sus agregados posicionales. PARTE V. El amor y la unidad. I) El Amor. II) La unidad.
650 4 _aFILOSOFIA
999 _c22003
_d22003