000 02332nam a2200217uu 4500
003 UCSE
005 20221011142946.0
008 030320 1987 ag g spa
040 _aUCSE
_6UCSE
041 0 _aspa
080 _a254.4
100 1 _aCarabajal, Carlos
_eAutor
_92939
245 1 0 _aApuntes para una espiritualidad sacerdotal post-conciliar.
250 _a1a. ed.
260 _aSantiago del Estero :
_bUniversidad Católica de Santiago del Estero,
_c1987.
300 _a114 p.
_c; 22x17 cm.
490 _aColección Hombre y Tiempo
505 _aContenido: Capítulo I. El triple "Munus sacerdotale" de cristo y el presbítero del post concilio. Comentario a presbyterorum ordinis. I. Acercamiento al texto de presbyterorum ordinis. I. A. Perspectiva eclesial. I. B. Perspectiva ontológica. I. C. La triple potestad sacerdotal. Sacerdocio común y sacerdocio ministerial. II. La vida espiritual de los presbíteros. II. A. Raíces antropológicas para una espiritualidad sacerdotal. II. B. El misterio de la encarnación de Cristo y la espiritualidad sacerdotal. II. C. A modo de conclusión. Capítulo II. El aporte de los obispos argentinos al concilio. I. Introducción. I. A. Presbyterorum ordinis y optatam totius en el debate conciliar. I. B. Las etapas conciliares. II. Breve historia de presbyterorum ordinis. II. A. Periodo preparatorio. II. B. Periodo conciliar. III. El aporte de los Obispos argentinos al concilio. Capítulo III. La amistad espiritual con cristo en el texto de optatam totius. I. Acercamiento al texto de optatam totius. II. La amistad humana. II. A. La amistad humana en Santo Tomás de Aquino. II. B. La amistad humana en la Biblia. III. Los amigos de Jesús. III. A. La intimidad. III. B. La soberanía de Jesús. IV. El discípulo que Jesús amaba. IV. A. El verbo en el evangelio de Juan. IV. B. Conclusión. V. El llamamiento de las doce. V. A. Una elección importante. V. B. La formación espiritual de las doce. V. C. El significado de estar con Jesús en el evangelio de Marcos. V. D. La iniciación al misterio. V. E. A modo de conclusión. Resumen conclusivo.
650 4 _aEducación y Preparación de Sacerdotes.
_918115
942 _2Clasificación Decimal Universal
_cBK
999 _c16449
_d16449