Local cover image
Local cover image

Fundamentos de administración financiera

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: English Publication details: México: Cengage Learning, 2020.Edition: 15a edDescription: 1 recurso en línea (xxiii, 761 páginas, 65 páginas con numeración varia): ilustracionesContent type:
  • texto
Media type:
  • computador
Carrier type:
  • recurso en linea
ISBN:
  • ebook: 9786075269252
Subject(s): Online resources:
Contents:
Capítulo 1. Una visión panorámica de la administración financiera Capítulo 2. Mercados e instituciones financieros Capítulo 3. Estados financieros, flujo de efectivo e impuestos Capítulo 4. Análisis de estados financieros Capítulo 5. Valor del dinero en el tiempo Capítulo 6. Tasas de interés Capítulo 7. Los bonos y su valuación Capítulo 8. Riesgo y tasas de rendimiento Capítulo 9. Las acciones y su valuación Capítulo 10. El costo del capital Capítulo 11. Elementos de la presupuestación del capital Capítulo 12. Estimación de flujos de efectivo y análisis de riesgo Capítulo 13. Opciones reales y otros temas de presupuestación de capital Capítulo 14. Estructura de capital y apalancamiento Capítulo 15. Distribuciones a los accionistas: dividendos y recompras de acciones Capítulo 16. Administración del capital de trabajo Capítulo 17. Planificación financiera y pronósticos Capítulo 18. Derivados y administración del riesgo Capítulo 19. Administración financiera multinacional Capítulo 20. Financiamiento híbrido: acciones preferentes, arrendamiento, warrants y valores convertibles
Review: En 1776 Adam Smith describió cómo una “mano invisible” guía a las compañías en su búsqueda de ganancias, y que esa mano las conduce a decisiones que benefician a la sociedad. Las ideas de Smith lo llevaron a concluir que la maximización de las ganancias es la meta correcta de una compañía y que el sistema de libre empresa es el mejor para la sociedad. Pero el mundo ha cambiado desde 1776. Hoy las compañías son mucho más grandes, operan globalmente, tienen miles de empleados y son propiedad de millones de accionistas. Esto nos hace preguntarnos si la “mano invisible” sigue ofreciendo una guía confiable: ¿las compañías deben continuar tratando de maximizar sus ganancias o deberían adoptar una visión más amplia y emprender acciones más equilibradas diseñadas para beneficiar a sus clientes, empleados y proveedores, así como a la sociedad en general?
List(s) this item appears in: Cengage Learning/Digital
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Capítulo 1. Una visión panorámica de la administración financiera Capítulo 2. Mercados e instituciones financieros Capítulo 3. Estados financieros, flujo de efectivo e impuestos Capítulo 4. Análisis de estados financieros Capítulo 5. Valor del dinero en el tiempo Capítulo 6. Tasas de interés Capítulo 7. Los bonos y su valuación Capítulo 8. Riesgo y tasas de rendimiento Capítulo 9. Las acciones y su valuación Capítulo 10. El costo del capital Capítulo 11. Elementos de la presupuestación del capital Capítulo 12. Estimación de flujos de efectivo y análisis de riesgo Capítulo 13. Opciones reales y otros temas de presupuestación de capital Capítulo 14. Estructura de capital y apalancamiento Capítulo 15. Distribuciones a los accionistas: dividendos y recompras de acciones Capítulo 16. Administración del capital de trabajo Capítulo 17. Planificación financiera y pronósticos Capítulo 18. Derivados y administración del riesgo Capítulo 19. Administración financiera multinacional Capítulo 20. Financiamiento híbrido: acciones preferentes, arrendamiento, warrants y valores convertibles

En 1776 Adam Smith describió cómo una “mano invisible” guía a las compañías en su búsqueda de ganancias, y que esa mano las conduce a decisiones que benefician a la sociedad. Las ideas de Smith lo llevaron a concluir que la maximización de las ganancias es la meta correcta de una compañía y que el sistema de libre empresa es el mejor para la sociedad. Pero el mundo ha cambiado desde 1776. Hoy las compañías son mucho más grandes, operan globalmente, tienen miles de empleados y son propiedad de millones de accionistas. Esto nos hace preguntarnos si la “mano invisible” sigue ofreciendo una guía confiable: ¿las compañías deben continuar tratando de maximizar sus ganancias o deberían adoptar una visión más amplia y emprender acciones más equilibradas diseñadas para beneficiar a sus clientes, empleados y proveedores, así como a la sociedad en general?

Titulo original Fundamentals of financial management

Versión impresa

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image