Actividades Científicas 2007. Asociación de Psicólogos Forenses de la Republica Argentina. Psicología Forense. Nº19. Año 19. Diciembre 2007
Material type:
ÍNDICE Capítulo 1. Introductorio Código de ética de la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina. Docencia Universitaria y práctica pericial. Prof. Lic. Norma Griselda Miotto. Perito Psicóloga Oficial Jefa de Servicio de Psicología del Cuerpo Médico Forense de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Presidente de la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina. Capítulo II Modernidad, posmodernidad, globalización, exclusión, seguridad. Dr. Carlos Alberto Elbert. Profesor de Derecho Penal y Criminología (UBA). Capítulo III La trata de personas. Esclavitud del siglo XXI. Lic. Alberto B. Ilieff. Psicólogo. Miembro activo de la Coalición Contra la Trata de Personas de Argentina, adherida a CATW Internacional y CATW - LAC. Consideraciones en torno a las intervenciones con víctimas de explotación sexual infantil y Trata con fines de explotación sexual. Lic. María Lourdes Molina Presidenta Asociación Civil Nuestras Manos. Jefa del Programa de Capacitación y Tratamiento de la Violencia Familiar, Maltrato Infantil y Abuso Sexual - Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y familia. Determinantes culturales de las relaciones incestuosas. Prof. Lic. Norma Griselda Miotto. Perito Psicóloga Oficial. Jefa del Servicio de Psicología del Cuerpo Médico Forense de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Presidente de la Asociación de Psicólogos Forenses de la Republica Argentina. Características del ofensor sexual intrafamiliar. Lic. Susana Graciela Almonacid. Lic. Sara de las Mercedes Auatt. Lic. Rita Gabriela Azar. Dra. Viviana Ciampi. Lic. Julieta Alejandra Domínguez. Un modelo de abordaje interdisciplinario de abuso sexual en la administración de Justicia. Graciela Britos. María José Pérez Brown. Poder Judicial de la provincia de Córdoba. Cuerpo Técnico Forense de la Justicia Nacional. Violencia contra las mujeres: algunos ejes para abordar el problema. Dra. María Luisa Femenías. Dra. En Filosofía. Titular regular de la cátedra de Antropología Filosófica en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. Violencia Familiar, efectos clínicos desde un abordaje forense. Lic. Verónica Yanun. Psicóloga. Integrante del Equipo de Familia y Violencia Familiar de Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional. Violencia escolar Lic. Mariana Fuentes de Rueco. Licenciada en Ciencias de la Educación y Psicopedagogía. Coordinadora del Equipo Interdisciplinario de Orientación Escolar de la Vicaría Episcopal de Educación del Arzobispado de Buenos Aires. Capítulo V Peligrosidad: un enfoque interdisciplinario entre el Derecho, la Psicología y la Medicina Legal. Dr. Armando Meossi. Médico del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de Santiago del Estero. Dra. Matilde Smith. Médica del cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de Santiago del Estero. Lic. Sara de las Mercedes Auatt. Psicóloga del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de Santiago del Estero. Investigación exploratoria sobre homicidas seriales en el Uruguay. Equipo de investigación de la Clínica M. y H. Garbarino: Lic. Beatríz Barlocco. Lic. Constance Keuroglián. Lic. Alejandra Marini. Silvia Cabral. Lic. Irene Maggi - Docente. Lic. Alejandro Garbarino - Docente investigador. Lic. Ana Nin - Docente y Coordinadora.
There are no comments on this title.