Local cover image
Local cover image

Músicos argentinos durante la dominación hispánica

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Cultura colonial argentina ; II.Publication details: Buenos Aires: Huarpes, 1944.Edition: 1a edDescription: 203 p., i, xxii p. de láms. : il. ; 23x16 cmSubject(s):
Contents:
Contenido: 1. El aporte musical de los conquistadores. 2. La música y el canto hispano en América. 3. El código de Gregoria de Zuola (1670-1709). 4. Afición de los indígenas por la música. 5. Alonso Barzana, iniciador rioplatense (1585-1596). 6. La música como medio de colonización. 7. En conformidad con las normas de Platón. 8. En las reducciones jesuíticas (1609-1640). 9. E l padre comental en San Ignacio (1625). 10. Los primeros maestros: Vaisseau y Berger (1610-1630). 11. En las ciudades españolas (1600-1620). 12. Córdoba desde 1650 hasta 1700. 13. En las otras ciudades entre 1620 y 1700. 14. El anónimo precursor de Sepp (1660-1690). 15. Labor musical de Antonio Sepp (1691-1733). 16. La gloria de Yapeyú (1700-1787). 17. En los otros pueblos de Misiones (1650-1767). 18. Los indios misioneros y las grandes festividades (1650-1767). 19. La música en la vida diaria en Misiones (1950-1767). 20. Variedad de instrumentos músicos en Misiones (1700-1767). 21. Los bailes entre los indios misioneros. 22. Los bailes de los negros y mulatos. 23. Los bailes de sociedad (1700-1800). 24. Las orquestas de los negros (1683-1767). 25. El organista Doménico Zipoli (1716-1725). 26. El órgano antes y después de Zipoli. 27. El predominio de la guitarra. 28. Arpas, violines, clarines, etc. (1700-1800). 29. Florián Baucke en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires (1745-1767). 30. Martín Schmid y Juan Mesner (1727-1750). 31. El padre Juan Fecha en el Tucumán (1756-1767). 32. El drama entre los indígenas (1600-1767). 33. El drama en las ciudades hispanas (1700-1800). 34. La música en Buenos Aires (1750-1800). 35. El maestro de música Victor de la Prada. 36. En visperas de la revolución de 1810.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Depósito General Colección General 78(82) FUR (Mus) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO22030

Bibliografía: p. [193].

Contenido:
1. El aporte musical de los conquistadores.
2. La música y el canto hispano en América.
3. El código de Gregoria de Zuola (1670-1709).
4. Afición de los indígenas por la música.
5. Alonso Barzana, iniciador rioplatense (1585-1596).
6. La música como medio de colonización.
7. En conformidad con las normas de Platón.
8. En las reducciones jesuíticas (1609-1640).
9. E l padre comental en San Ignacio (1625).
10. Los primeros maestros: Vaisseau y Berger (1610-1630).
11. En las ciudades españolas (1600-1620).
12. Córdoba desde 1650 hasta 1700.
13. En las otras ciudades entre 1620 y 1700.
14. El anónimo precursor de Sepp (1660-1690).
15. Labor musical de Antonio Sepp (1691-1733).
16. La gloria de Yapeyú (1700-1787).
17. En los otros pueblos de Misiones (1650-1767).
18. Los indios misioneros y las grandes festividades (1650-1767).
19. La música en la vida diaria en Misiones (1950-1767).
20. Variedad de instrumentos músicos en Misiones (1700-1767).
21. Los bailes entre los indios misioneros.
22. Los bailes de los negros y mulatos.
23. Los bailes de sociedad (1700-1800).
24. Las orquestas de los negros (1683-1767).
25. El organista Doménico Zipoli (1716-1725).
26. El órgano antes y después de Zipoli.
27. El predominio de la guitarra.
28. Arpas, violines, clarines, etc. (1700-1800).
29. Florián Baucke en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires (1745-1767).
30. Martín Schmid y Juan Mesner (1727-1750).
31. El padre Juan Fecha en el Tucumán (1756-1767).
32. El drama entre los indígenas (1600-1767).
33. El drama en las ciudades hispanas (1700-1800).
34. La música en Buenos Aires (1750-1800).
35. El maestro de música Victor de la Prada.
36. En visperas de la revolución de 1810.


There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image