Local cover image
Local cover image

La empresa con destino: cómo y por qué profesionalizar una empresa pequeña o mediana.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: ManagementPublication details: Buenos Aires: Granica, 2010.Edition: 1a. edDescription: 168 p. : tablas, gráficos ; 22x15 cmISBN:
  • 978-950-641-560-0
Subject(s):
Contents:
Contenido: I. El nacimiento. II. Convicción y método. III. Barreras mentales. IV. Foco. V. Método del proyecto. Fase I (1° parte). VI. Método del proyecto. Fase I (2° parte). VII. El diseño. VIII. Método del proyecto. Fase II. IX. Gestión del cambio (1° parte). X. Gestión del cambio (2° parte). XI. La ejecución. XII. Profesionalización y plan de sucesión. XIII. El futuro. XIV. Cierre.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección General 658 BRO(Emp) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO22816
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección General 658 BRO(Emp) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO22817

La empresa con destino es el resultado de la experiencia de su autor, que presenta en forma accesible, amena y práctica su método del proyecto para profesionalizar pequeñas o medianas empresas, la mayoría de ellas familiares. La profesionalización es la respuesta adecuada a distintas situaciones, tales como aprovechar la oportunidad de crecimiento, mejorar la calidad de vida de los titulares, hacer la empresa más vendible, facilitar el proceso de sucesión entre las distintas generaciones y optimizar, en general, el enfoque para el desarrollo de los negocios. El contenido del libro ayuda a cambiar los paradigmas que han perdido vigencia en el proceso evolutivo de una pequeña o mediana empresa, y a descubrir el método que permite transitar los nuevos caminos para crear y producir valor.

Contenido:
I. El nacimiento.
II. Convicción y método.
III. Barreras mentales.
IV. Foco.
V. Método del proyecto. Fase I (1° parte).
VI. Método del proyecto. Fase I (2° parte).
VII. El diseño.
VIII. Método del proyecto. Fase II.
IX. Gestión del cambio (1° parte).
X. Gestión del cambio (2° parte).
XI. La ejecución.
XII. Profesionalización y plan de sucesión.
XIII. El futuro.
XIV. Cierre.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image