Local cover image
Local cover image

Manual E.G.B. I - Método práctico. Lingüística regional Quichua Santiagueño - Castellano.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santiago del Estero : Cámara de Diputados de la provincia de Santiago del Estero, 2000.Edition: 1a. edDescription: 45 p. : il., III anexo. ; 30x21 cmSubject(s):
Contents:
Contenido: a) Documento: Educacional intercultural bilingüe: Introducción. b) Documento: Resol. N° 107.199 - 29/11/99. c) ¿Para qué enseñar lengua en la E.G.B.?. ch) Amuy, quichuapi 'rimaj 'riycu -. d) Quichua Santiagueño en el diseño curricular. e) Lingüística: ¿Qué es la lingüística? Lingüística regional. f) Rimay: hablar - chailu: lengua - lenguaje. g) Bilingüismo Quichua - Castellano. h) Un niño bilingüe ¿Cómo hace su vocabulario?. i) ¿Para qué estudiar Quichua?. j) Santiago prehispánico. k) Santiago idiomático. l) Al docente: ¿Planificamos?. Signografía oficial del quichua santiagueño. Ama ckayápaj sackeychu. Aay: tejer - rúay. hacer. Ailluy: mi familia. Mámay: mi madre / tanta: pan. Tátay: mi padre - llámcay: trabajar. Yúpay: contar / maqui: mano. Yúpay 'riycu - vamos a contar. Nocka yanuni - yo cocino. Ucuy - mi cuerpo / uma: cabeza. Llajtaypa: animales / animales de mi pago. Ciencias naturales. Animalescuna - los animales. Animalescuna gustaan - los animales me gustan. Escuélay: mi escuela. Señoritay: mi señorita / clasepi. en clase. 'Rimay: hablar. Huásiy - mi casa. Estacionescuna - las estaciones. Tucu tucu - Pilpintu - ckoyuyo. Pucas sisas - flores coloradas. Sútily can - mi nombre es.. Tuta: noche / punchau: dia. Colorescuna: los colores. Shishis: hormigas. Para: lluvia. Paaj yúraj: quebracho blanco / paaj puca: quebracho colorado. Suj mama huahuanan: Atáshpay huahuitasniuan - mi gallina con sus hijitos. Áshckoy: mi perro. Leyenda: "El quebracho". Atúchaj ckaris nockaycupa. nuestros grandes hombres. Atúchaj huarmis nockaycupa: nuestras grandes mujeres. Poesías: las manos de los niños. Poesías: manos, manitas. Nuestro folclore bilingüe. Invitación al estudio.
List(s) this item appears in: Autores Santiagueños
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección Autores Santiagueños 811.87:373.32(826.2) JUA (Man) (Browse shelf(Opens below)) Available (Acceso restringido) SGO15392

Contenido:
a) Documento: Educacional intercultural bilingüe: Introducción.
b) Documento: Resol. N° 107.199 - 29/11/99.
c) ¿Para qué enseñar lengua en la E.G.B.?.
ch) Amuy, quichuapi 'rimaj 'riycu -.
d) Quichua Santiagueño en el diseño curricular.
e) Lingüística: ¿Qué es la lingüística? Lingüística regional.
f) Rimay: hablar - chailu: lengua - lenguaje.
g) Bilingüismo Quichua - Castellano.
h) Un niño bilingüe ¿Cómo hace su vocabulario?.
i) ¿Para qué estudiar Quichua?.
j) Santiago prehispánico.
k) Santiago idiomático.
l) Al docente:
¿Planificamos?.
Signografía oficial del quichua santiagueño.
Ama ckayápaj sackeychu.
Aay: tejer - rúay. hacer.
Ailluy: mi familia.
Mámay: mi madre / tanta: pan.
Tátay: mi padre - llámcay: trabajar.
Yúpay: contar / maqui: mano.
Yúpay 'riycu - vamos a contar.
Nocka yanuni - yo cocino.
Ucuy - mi cuerpo / uma: cabeza.
Llajtaypa: animales / animales de mi pago.
Ciencias naturales.
Animalescuna - los animales.
Animalescuna gustaan - los animales me gustan.
Escuélay: mi escuela.
Señoritay: mi señorita / clasepi. en clase.
'Rimay: hablar.
Huásiy - mi casa.
Estacionescuna - las estaciones.
Tucu tucu - Pilpintu - ckoyuyo.
Pucas sisas - flores coloradas.
Sútily can - mi nombre es..
Tuta: noche / punchau: dia.
Colorescuna: los colores.
Shishis: hormigas.
Para: lluvia.
Paaj yúraj: quebracho blanco / paaj puca: quebracho colorado.
Suj mama huahuanan:
Atáshpay huahuitasniuan - mi gallina con sus hijitos.
Áshckoy: mi perro.
Leyenda: "El quebracho".
Atúchaj ckaris nockaycupa. nuestros grandes hombres.
Atúchaj huarmis nockaycupa: nuestras grandes mujeres.
Poesías: las manos de los niños.
Poesías: manos, manitas.
Nuestro folclore bilingüe.
Invitación al estudio.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image