TY - BOOK ED - Servicio Argentino de Derechos Humanos. TI - Santiago del Estero: un laboratorio social PY - 1994/// CY - Santiago del Estero : PB - [s.n.] KW - Derecho Penal. Delitos Penales KW - Derecho. Jurisprudencia N1 - Este ejemplar contiene notas del diario El liberal y el diario "Nuevo diario"; Contenido: Aclaraciones previas al lector. Prólogo del servicio Argentino de derechos humanos. Explicación del titulo. Prólogo Jorge Pedro Busti. Prólogo Mario Héctor Bonacina. Acerca de las condenas legales y de las condenas sociales. Acuerdo serie "C" N° 7 Auspicios y colaboraciones. Panel justicia y sociedad. Jorge Berardo. Enrique Zurita. Justicia. Una amarga ironía. Desconfianza y poca credibilidad en la justicia. Jueces justos, independientes y racionales Una utopía que se adivina en el horizonte. Victor María Vélez. La justicia que tenemos y la justicia que queremos. Cimientos del poder judicial. Los hombres jueces. Sistemas de selección y de remoción. Capacitación y control de gestión: exigencias actuales. Las leyes. Los medios. Corromper la corrupción. Juan Carlos Vega. Análisis sistemático de la relación justicia - sociedad. Brecha justicia - sociedad. Casos testigos. Consecuencias de la brecha. La justicia gana espacios y pierde prestigio. Análisis causal del fenómeno. Estructura jurídica y funcional de la norma. Códigos autoritarios de interpretación del derecho. Los medios de comunicación y las condenas sociales. Conclusiones. Conflicto epistemológico con contenido ideológico. Mecanismos alternativos. Silvia Sosa. Debate. Silvia Sosa. Panel Justicia y medios de comunicación: Jorge Jornet. Aclaraciones preliminares. Periodismo independiente que puede cometer excesos. La justicia penal en el tapete. Los medios de comunicación imputados. Los medios de comunicación ayudan a construir sentencias. La libertad de prensa contra la corrupción. Excesiva judicialización de la política. El control parlamentario. José Orestes Gaido. Condena social y condena jurídica. Condenas sociales ilegítimas. Las absoluciones sociales. Influencias del periodismo en la relación traumática justicia - social. El periodismo adicto. El periodismo independiente. El periodismo amarillo. El periodismo libre. Influencias en la sociedad y en la justicia. Síndromes periodísticos. Debate. Panel justicia y corrupción: Gerardo Conte Grand. La corrupción un mal universal. Análisis interdisciplinario. Definiciones y alcances de la corrupción. La causa de la corrupción está en el espíritu del hombre. Causas subjetivas o personales. Controlar es prevenir y prevenir es evitar. Causas objetivas o estructurales. Capacitación y espíritu de justicia. El principio de subsidiariedad, una regla de oro. Consecuencias éticas y económicas. Remedios contra la corrupción. El poder absoluto corrompe absolutamente. Por un hombre y una sociedad mejor. La ejemplaridad, una tarea de todos. Ideler Tonelli. Éxito sin corrupción. Valentía y coraje del poder judicial. Actitud crítica necesaria. La corrupción en la esfera pública. Cuando falla la división de los poderes. Más tiempo, más corrupción. El poder judicial como principal mecanismo de control. El accionar de los fiscales según el articulo 268. Hace falta carácter para enfrentar la corrupción. La ejemplaridad, máximo factor anticorruptivo. El voto como mecanismo de control. El virus más grande de la democracia es la corrupción. Una enfermedad contagiosa que ha llegado a la justicia. La prensa como mecanismo de control extra institucional. Néstor Ick. Debate. Conclusiones del seminario relación justicia y sociedad. Anexo documental ER -