TY - BOOK AU - Castiglione,Julio César TI - Lecciones de sociología. Tomo II PY - 1989/// CY - Tucumán : PB - Facultad de derecho y ciencias sociales Ediciones del cincuentenario, KW - Ciencias soc KW - Sociología KW - Estadística KW - Política KW - Economía N1 - Contenido: Capítulo I. Normas y posiciones: rol y status. 1- Introducción. 2- Distintos tipos de normas. a) Los usos sociales. b) Costumbres. 3- Leyes. 4- Instituciones. 5- Conclusiones. 6- Las posiciones sociales. 7- Introducción. 8- El status social. 9- Prestigio y estima. 10- Tipo de status. 11- Incongruencia de status. 12- Roles. a) Conflicto de roles. b) El fracaso del rol. c) Tipos de rol. d) Costes psíquicos del status y de los roles adquiridos. 13- Roles y status en la sociedad tradicional y moderna. a) Afectividad vs. neutralidad afectiva. b) Particularismo vs. universalismo. c) Adscripción vs. desempeños. - Roles interpersonales. - Roles institucionales. Capítulo II. Orden social. 1- Noción. 2- Leyes. Noción. a) Ley jurídica y ley científica. b) Leyes sociales. 3- Libertad y leyes sociales. 4- Naturaleza de la libertad humana. 5- Condiciones del acto libre. a) Los hábitos. b) Las evidencias. c) Superficialidad. d) Las urgencias de la vida. e) Incapacidad intelectual. f) Factores que impiden la espontaneidad. - Coacción social. - Tendencias naturales. - Tendencias adquiridas o hábitos. g) Conclusión. 6- Contradicciones de la vida practica. 7- Existencia de leyes sociológicas. 8- Caracteres de las leyes sociológicas. 9- Leyes físico-naturales dinámicas caracteres. 10- Leyes sociológicas. caracteres. a) Gran complejidad caudal. b) Colectividad o generalidad. c) Aproximación. 11- Causación social. 12- Consecuencias de la causación social. 13- Orden social. 14- Control social. 15- Códigos, sanciones, lealtades. 16- Desviación social. 17- Orden social y derecho. Capítulo III. Cambio social. 1- Introducción. 2- Noción del cambio. A) Teoría del cambio. 3- Tipos de cambio social. 4- Formas del cambio. 5- Cambio inducido. 6- Dificultades para el cambio inducido. 7- Barreras al cambio social inducido. 8- Lo preterintencional. 9- Factores del cambio social. a) Teorías monistas. b) Teorías pluralistas. 10- Las técnicas de producción como factor exclusivo. 11- Conclusión. B) El cambio en la sociedad contemporánea. comparación con la sociedad tradicional. a) Caracteres generales del cambio contemporáneo. 12- Caracteres particulares o derivados. a) Transitoriedad en las cosas. b) Transitoriedad de los lugares. c) La transitoriedad de la personas. d) La transitoriedad de las organizaciones. e) La transitoriedad de las informaciones. f) La sociedad tradicional era formalista y restrictiva. g) Conclusión. 14- Efectos del cambio social. a) Caracteres generales. b) Caracteres particulares o derivados. 15- Cambios en la personalidad. 16- Consecuencias del cambio social en el status. 17- Influencias del cambio social en los roles. 18- Consecuencia del cambio social en los grupos. 19- Efectos generales del cambio social. 1) Anomía. 2) Asincronía. 3) Efecto de demostración. 4) Revolución de las expectativas. 20- Efectos en el equilibrio de la personalidad. c) Estrategia del cambio social inducido. a) Orientación del cambio social. 21- Protagonistas del cambio: Lideres, elite, masas. a) Condiciones para que exista una multitud. 22- Los dirigentes. a) Tipos de dirigentes. 23- Los medios del cambio social. Violencia o persuasión. 24- Objetivos del cambio: Cambio de individuos o cambios de estructuras. 25- Conclusión. 26- Derecho y cambio social ER -