TY - BOOK AU - Joyanes Aguilar,Luis TI - Fundamentos de programación: algoritmos, estructura de datos y objetos SN - ebook: 9781456279387 PY - 2020/// CY - México PB - McGraw-Hill Interamericana KW - Lenguajes de programación (Computadores electrónicos) KW - Algoritmos (Computadores) KW - Programas de computador KW - Estructura de datos KW - Diagramas funcionales N1 - Incluye recursos de programación; Capítulo 1. Introducción a las computadoras y a los lenguajes de programación; Capítulo 2. Metodología de la programación y desarrollo de software; Capítulo 3. Estructura general de un programa; Capítulo 4. Flujo de control I: estructuras selectivas; Capítulo 5. Flujo de control II: estructuras repetitivas; Capítulo 6. Subprogramas (subalgoritmos): funciones; Capítulo 7. Estructuras de datos I (arrays -arreglos- y estructuras); Capítulo 8. Las cadenas de caracteres; Capítulo 9. Archivos (ficheros); Capítulo 10. Ordenación, búsqueda e intercalación; Capítulo 11. Ordenación, búsqueda y fusión externa (archivos); Capítulo 12. Estructuras dinámicas lineales de datos (pilas, colas y listas enlazadas); Capítulo 13. Estructura de datos no lineales (árboles y grafos); Capítulo 14. Recursividad; Capítulo 15. Tipos abstractos de datos, objetos y modelado con UML 2.5.1; Capítulo 16. Diseño de clases y objetos: representaciones gráficas en UML; Capítulo 17. Relaciones entre clases: delegaciones, asociaciones, agregaciones, herencia; Capítulo 18. Ingeniería de software y metodología de la programación N2 - Todas las historias publicadas sobre el nacimiento de las computadoras1 comienzan remontándose a la antigüedad con la creación del ábaco como primera máquina de cálculo. Este instrumento, inventado en Asia, se utilizó en la antigua Babilonia, en China y, por supuesto, en Europa. Actualmente se utiliza con fines educativos y de ocio. En 1642, el filósofo y matemático francés Blas Pascal inventó la primera calculadora mecánica, conocida como pascalina. La calculadora tenía una serie de engranajes (ruedas dentadas) que permitían realizar sumas y restas, con un método entonces ingenioso y revolucionario: cuando se giraban los dientes de la primera rueda, avanzaba un diente de la segunda rueda, al girar los dientes de la segunda rueda, avanzaba un diente de la tercera, y así sucesivamente. Tanto el ábaco como la pascalina sólo podían realizar sumas y restas. Asimismo, a finales del siglo xvii, en 1694, el científico alemán Gottfried Leibniz inventó una máquina que podía sumar, restar, multiplicar y dividir. En 1819, el francés Joseph Jacquard creó las bases de las tarjetas perforadas como soporte de información UR - http://www.ebooks7-24.com/?il=10409 UR - http://www.ebooks7-24.com/portadas/?ID=10409p ER -