Guevel, Alicia

Mama Antula, mujer y ruin: fisuras en el orden social colonial del rio de la plata siglo XVIII - 1a ed. - Santiago del Estero: Bellas Alas, 2020. - 132 p. : il. ; 23x15 cm.

Contenido:
Índice.
Prólogo I. Pbro. Orlando Marcelo Trejo.
Prólogo II. Julio Carreras.
Agradecimientos.
Introducción.
Capítulo 1 - Expulsión y orfandad espiritual.
1.1. Los jesuitas, el génesis del mal.
1.2. La vida cotidiana en Santiago del Estero tras el extrañamiento jesuita.
1.3. "Evangelizar no es castellanizar".
1.4. El despertar de principios de igualdad y libertad en Santiago del Estero.
1.5. Mama Antula: la apropiación de los conceptos jesuitas.
Capítulo 2 - Obediente, más no sumisa.
2.1. El beaterio como alternativa.
2.2. Iglesia y política: anverso y reverso de una comunidad de creyentes.
2.4. La trama epistolar en la construcción de su espacio de poder.
Capítulo III - Los ejercicios espirituales como dispositivo para el cambio político - social.
3.1. Del interior espiritual al exterior político y social.
3.2. Los ejercicios espirituales: la metamorfosis de la vida interior.
3.3. El magis jesuita: la idea de ir por más.
3.4. El "principio y fundamento" del pensamiento revolucionario.
Palabras de cierre.
Bibliografía.
Apéndice.


978-987-4098-61-0


Descolonización.
Religión católica.

235.3:929