TY - BOOK AU - Bravo, Domingo A. TI - ¿Quiere usted aprender quichua?: (método practico para la enseñanza y aprendizaje del idioma) PY - 1970/// CY - Buenos Aires PB - Instituto Amigos del Libro Argentino KW - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre KW - Lenguaje. Lingüística. Literatura KW - Quechua N1 - Prólogo por Jorge W. Ábalos; Prólogo. Presentación. Antecedentes. El quichua santiagueño, lengua vernácula. El quichua, lengua grave. Signografía del quichua santiagueño. Fonética del quichua santiagueño. El artículo. El sustantivo. El accidente de género. El accidente de número. El pronombre. Los pronombres personales. Los pronombres demostrativos. El verbo. La oración. Sintaxis quichua. Complemento directo. Conjugación de verbos (Múnay, sáckey y ckoy). La declinación del sustantivo. Declinación del sustantivo ckari. Declinación del sustantivo átoj. El adjetivo calificativo. El adjetivo. El adjetivo demostrativo. Adjetivos numerales. El adjetivo posesivo. El quichua, lengua bisilábica. El nombre propio. Los hipocorísticos, apodos familiares. Conjugación de verbos (Múnay, sáckey y ckoy). Aillu, aillus, aillucuna. El adverbio. Conjugación de verbos (llójsiy). La posposición. El quichua, lengua aglutinante y sufijadora. Conjugación de verbos (púñuy). Hibridación quichua-castellana. Derivados verbales: participio y gerundio. El gerundio. La conjunción. Los verbos pronominales. Infijos verbales. Infijos adverbiales. Otros infijos y sufijos. La interjección. El quichua, lengua prócer. El quichua, lengua literaria. Juego infantil. Las danzas nativas. Pala pala. Las adivinanzas. Poesía culta. Buenos Airesman. Viajes a Buenos Aires. Hielo huackaychascka. Alma pusamuscka. Huaaspa dialogon. Indiuspa avancen. ER -