La Civilización Chaco-Santiagueña y sus correlaciones con las del viejo y nuevo mundo. Volumen II.
- 1a ed.
- Santiago del Estero : Fundación Cultural, 2015.
- 229 p. v. : il. ; 31x23 cm.
La presente edición de la civilización Chaco - Santiagueña y sus correlaciones con las del viejo y nuevo mundo se adecua a las reglas ortográficas vigentes. Además, se ha conservado la versión original en cuanto a la mención que hacen los autores sobre un segundo volumen de esta obra; así como la referencia a la escala de los dibujos. La biblioteca posee el v. 1,2 y 3
INDICE VOLUMEN II Capítulo VIII. Ornamentación en relieve de las urnas funerarias. Asas y apéndices de forma cónica. Capítulo IX. La nariguera en el arte cerámico de la civilización Chaco - Santiagueña y sus correlaciones continentales y extra - continentales. Capítulo X. Representaciones en alto relieve del águila, del jaguar, del puma y del aguará en el arte cerámico de la civilización Chaco - Santiagueña. Capítulo XI. Urnas funerarias de la civilización Chaco - Santiagueña. Primera división. Segunda división. Tercera división. Cuarta división. Quinta división. Capítulo XII. El símbolo de la serpiente en el viejo y en el nuevo continente y en la civilización Chaco - Santiagueña. Grupo I: Urnas y vasos decorados de serpientes pintadas en el exterior. Grupo II: Urnas y vasos decorados de una serpiente en meandros, con cuerpo y cabeza de serpientes dispuestos en los espacios libres de los meandros. Grupo III: Piezas decoradas exteriormente de una serpiente que ondula con movimiento regular y simétrico alrededor del vaso, pasando entre triángulos, o, a veces, entre adornos escalonados. Grupo IV: Piezas decoradas de serpientes en losanges dispuestos punta con punta y pasando entre triángulos. Grupo V: Vasos decorados de serpientes de cabeza bífida o acéfalas pasando entre triángulos sin apéndices digitiformes. Grupo VI: Vasos decorados de serpientes que pasan entre triángulos hendidos. Grupo VII: Piezas decoradas exteriormente de serpientes aladas anastomosadas que dan la vuelta al vaso. (Laminas LVIII a LX y LXI). Grupo IX: Piezas decoradas de motivos ofídicos que no entran completamente en las categorías anteriores.