IV. Jornadas de Investigación educativa.
- 1a ed.
- Santiago del Estero : Lucrecia, 2011.
- 222 p. : il., grafs. ; 21x15 cm.
25,26 y 27 de septiembre de 2008 Instituto Superior de Bellas Artes "Juan y Yapari". Consejo general de educación.
Contenido: Comisiones organizadoras. Agradecimiento. Prólogo. Panelistas. Pensar la educación en sociedades emergentes. Mg. Norma Salas. Mejorando nuestras comunicaciones mejoramos la educación. Dr. Fernán Gustavo Carreras. La escuela como espacio humano de comunicación social. Dr. Valentín E. Gonzalez. Ponencias 1ra parte. La organización del sistema educativo. Mg. María Mercedes Tenti. Fantasmáticas docentes en las formaciones grupales escolares. Lic. Eva Sofia Tula Peralta. La dificultad de la enseñanza del contenido "la tridimensión" Silvia Starcich. Aporte de la expresión corporal a la formación de niños. Prof.. Sonia Ardiles. El descubrimiento de la belleza cotidiana en la enseñanza de fotografía. Lic. Pablo Argañaraz. Mentes peligrosas. Lic. Leandro San Martin. Problemática de los alumnos de la Tec. Univ. Fitosanitarista. Ing. Stella M. Tula Peralta de Russo. El agua sustento de vida. Ing. Stella M. Tula Peralta de Russo. Una mirada al sol a través del cuerpo. Morena Rodríguez. El desprestigio de la educación plástica. Tapia - Lospenato y Salvatierra. Encuentro de padres y maestros en la escuela publica. Prof. Viviana Gabriela Niello. Experiencia de vida en la naturaleza. Prof. Rubén Edgardo Matos Silvetti. Dificultad de aprendizaje de la plástica. Ramiro Alejandro Córdoba. Diversidad cultural - diversidad de expresiones. María Rocha. Un desafío para el campo pedagógico. Lic. Marcelo Arambuena. Las relaciones conflictuales entre los alumnos en una Inst. escolar. Lic. Paz Gómez Prof. Veliz. Talleres. Capacitación en investigación educativa. Lic. Gómez - Prof. Nahum - Lic. Tula Peralta - Prof. Salazar. La percepción en investigación. Prof. Sonia Salazar. Convivencia escolar y resolución de conflictos a través de la publicidad televisiva Prof. Mónica Nelly Giangreco. Ponencias 2da. parte. Como enseñar triángulos y no aburrir en el intento. Lic. Moya - Lic. Arguello. Las TIC S, ¿desarrollan competencias en el futuro docente de matemática?. Lic. María de las Mercedes Moya. Rendimiento académico de los Est. de la cohorte 2003 s/ su situación laboral Dra. Coscarelli - Dr. Lezcano. La educación superior como determinante de oportunidades. Dra. Mosconi Etel Beatriz. Hacia una planificación participativa. Dra. Rueda - Dr. Lezcano. Relaciones Prof. En el marco del nuevo modelo bioético de la práctica odontológica Iantosca A - Cocco L. Percepciones emergentes entre los estudiantes de la carrera de odontología pólvora - Zemel.