TY - BOOK AU - Castiglione,Julio César TI - Las lecciones del derecho romano o el nacimiento del derecho PY - 1995/// CY - Santiago del Estero : PB - Universidad Católica de Santiago del Estero, KW - Derecho KW - Modelos históricos del derecho KW - Derecho primitivo KW - Economía N1 - Contenido: Prólogo. 1. Introducción. 2. Algunas precisiones. 2.1. Noción del derecho. 2.2. La justicia, esencia del derecho. 3. Historia del derecho. 3.1. Antecedentes. 3.2. El derecho primitivo y prerromano. 3.2.1. La venganza. 3.2.2. La composición. 3.2.3. La administración de justicia. 3.3 Conclusión. 4. El aporte de Roma al derecho. 4.1 Interacción entre derecho y organización social. 4.2 La creación del derecho Romano. 4.3 El espíritu del derecho Romano. 4.3.1. a) Los rasgos ejemplares o modélicos: I) El método jurídico. II) La organización de la justicia. III) La observación como forma de acercarse a la justicia. IV) El derecho natural. V) La problematicidad del conocimiento jurídico. VI) El método del caso. VII) Un saber jurídico racional. VIII) Los funcionarios del derecho: a) abogados. b) jurisconsultos. c) pretores y jueces. IX) Las reglas jurídicas. 4.3.2. b) Los principios rectores. I) Evolución espontánea. II) Espíritu analítico. III) Casuismo. IV) Sencillez. V) Respeto a la tradición. VI) Sentido nacional. VII) Armonización de valores. contradictorios: a) La libertad. b) La autoridad. c) La seguridad. VIII) Humanismo. IX) Fidelidad. 4.3.3. Otros caracteres del derecho Romano. a) Racionalidad. b) Equidad. c) Cientificidad. d) Empirismo. e) Sentido del equilibrio. 5. Conclusión: el aporte romano al jurista contemporáneo. a) La noción del derecho y de la justicia. b) El método. c) El valor de la jurisprudencia y la doctrina. d) El arte de distinguir. e) La importancia de la observación. f) El derecho natural. g) La noción de regla jurídica y su función. h) La naturaleza del conocimiento judicial. i) La necesidad de una concepción moral. j) Razón de ser del casuismo. Colofón. Bibliografía ER -