Homero Manzi y su tiempo
- Buenos Aires : Javier Vergara, 2001.
- 334 p. : il.[16] p. de láms: fot., retrs. ; 23x15 cm.
Nota del autor: Los textos en cursiva son de Homero Manzi.
Contenido: Añatuya. Buenos Aires, el barrio de Boedo. Un pupilaje en Pompeya. Primeros amores, primeras canciones. Hipólito Yrigoyen: la marca ideológica. 1926, un año clave. El ingreso en derecho. Militancia reformista. Poeta al pie de Buenos Aires. Arturo Jauretche. El golpe del 6 de septiembre. Preso e incomunicado. El Yrigoyenismo en el llano. La mirada introspectiva. Otra vez las canciones. Gardel, Reinventar la milonga. Borges-Jauretche: el paso de los libres. Forja: la herencia del caudillo. Tangos y canciones 1935 - 1940. Regreso a Santiago. Roberto Arlt. Periodismo cinematográfico. Artistas argentinos asociados la guerra gaucha. Historia de una dupla. Fundación mítica del sur. Tangos y canciones 1941 - 1946. De Yrigoyen a Perón. Nelly Omar: un largo adiós. Guapos y compadres: patrones del barrio. La actividad gremial: SADAIC. Vida cotidiana: humor, libros y burros. Últimos tangos y canciones 1947 - 1951. Los días finales. Índice onomástico.