TY - BOOK AU - Ávila,María Teresa TI - Flora y fauna en el folklore de Santiago del Estero PY - 1960/// CY - San Miguel de Tucumán PB - [s.n.] KW - Folklore KW - Geobotánica KW - Flora KW - Fauna KW - Santiago del Estero N1 - Contenido: 1° Parte: El jume. El quebracho colorado. sombra toro. El chañar. La pichana. El piquillín. El garabato. El mistol. La jarilla. El poleo. La brea. El yanan tacú ó algarrobo negro. La pata. El quenti taco. El cachiyuyo (hierba salada). La doca ó tasi. El yuraj tacú (algarrobo blanco). El atamisqui. El quebracho blanco. El tala. El vinal. La tusca. El garabatillo. La flor del aire. Las cactáceas. La ruda. 2° Parte: La culebra. El carancho. El mamboretá ó usamico. La ampalagua. La lechuza. El atoj (el zorro). El chilicote. El chelco o umucutis. El peludo. La tijereta o tijerilla. La iguana. El zorrino. El tordo ó guiñi. El gualo (la tortuga). El suri o avestruz. El sapo. La perdiz. La araña colorada. La calandria o calancha. El quetupí. El cardenal. La chuña. El tero. El cuervo. El queshquetero o quishquilo. El carpintero. El ñan arca (ataja camino). La catita. La lagartija. ¿y?. ER -