Local cover image
Local cover image

La revolución contemporánea del derecho.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santiago del Estero : Universidad Católica de Santiago del Estero, 1996.Description: 73 p. ; 22x16 cmSubject(s):
Contents:
Contenido: Introducción. Primera etapa: La gestación del derecho. Segunda etapa: El nacimiento del derecho, intervención romana. Interacción entre derecho y organización social. El aporte romano al derecho. 1) La noción de justicia objetiva. 2) El descubrimiento de las reglas jurídicas. 3) La noción del derecho como atribución o reparto justo. 4) El método. a) La observación. b) La dialéctica. c) La inducción de reglas extraídas de la solución de casos concretos. 5) El derecho natural o la existencia y cognoscibilidad de lo justo concreto. 6) La creación y formación de verdaderos juristas. 7) La creación de la teoría jurídica. 8) Comprendieron la correcta naturaleza del conocimiento jurídico. 9) Supieron dar un apropiado valor a la doctrina y a la jurisprudencia. Conclusión. Tercera etapa: La revolución jurídica contemporánea. Caracteres de la sociedad tradicional. Caracteres del derecho en la sociedad tradicional. Cronología de algunos principales factores del cambio. Factores que influyen directamente sobre el derecho. La revolución contemporánea del derecho. Caracteres de la sociedad contemporánea. Caracteres del derecho moderno. a) Variaciones doctrinarias. 1) Positivismo. 2) Justicia legal. 3) Contradicciones e incoherencias. 4) Variación de la noción de derecho. 5) Cambia la idea del método. 6) Subjetivismo. 7) Legalismo. 8) Plasticidad. 9) Sistematismo. 10) Deductivismo. 11) Medio de control social. 12) Medio de transformación social. 13) Normativismo. b) Variaciones fácticas. 1) Legalismo. 2) Cambio de las fuentes del derecho. 3) Modificaciones del método jurídico. a) Método de creación de reglas. b) Método de interpretación. 4) Codificación. 5) Racionalismo y abstraccionismo. Gráfico: Esquema del proceso de cambio. Conclusiones. a) Naturaleza de la justicia. b) Naturaleza del conocimiento jurídico. c) Distinción dentro de las leyes de las reglas jurídicas. d) Fin del derecho. e) Forma de lograr la seguridad. Bibliografía.
List(s) this item appears in: Autores Santiagueños
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección General 34(091) CAS (Rev) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO11157
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección General 34(091) CAS (Rev) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO11158
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección Autores Santiagueños 34(091) CAS (Rev) (Browse shelf(Opens below)) No disponible para préstamo SGO11160
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección General 34(091) CAS (Rev) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO17711
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección Autores Santiagueños 34(091) CAS (Rev) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO17712

Contenido:
Introducción.
Primera etapa: La gestación del derecho.
Segunda etapa: El nacimiento del derecho, intervención romana.
Interacción entre derecho y organización social.
El aporte romano al derecho.
1) La noción de justicia objetiva.
2) El descubrimiento de las reglas jurídicas.
3) La noción del derecho como atribución o reparto justo.
4) El método.
a) La observación.
b) La dialéctica.
c) La inducción de reglas extraídas de la solución de casos concretos.
5) El derecho natural o la existencia y cognoscibilidad de lo justo concreto.
6) La creación y formación de verdaderos juristas.
7) La creación de la teoría jurídica.
8) Comprendieron la correcta naturaleza del conocimiento jurídico.
9) Supieron dar un apropiado valor a la doctrina y a la jurisprudencia.
Conclusión.
Tercera etapa: La revolución jurídica contemporánea.
Caracteres de la sociedad tradicional.
Caracteres del derecho en la sociedad tradicional.
Cronología de algunos principales factores del cambio.
Factores que influyen directamente sobre el derecho.
La revolución contemporánea del derecho.
Caracteres de la sociedad contemporánea.
Caracteres del derecho moderno.
a) Variaciones doctrinarias.
1) Positivismo.
2) Justicia legal.
3) Contradicciones e incoherencias.
4) Variación de la noción de derecho.
5) Cambia la idea del método.
6) Subjetivismo.
7) Legalismo.
8) Plasticidad.
9) Sistematismo.
10) Deductivismo.
11) Medio de control social.
12) Medio de transformación social.
13) Normativismo.
b) Variaciones fácticas.
1) Legalismo.
2) Cambio de las fuentes del derecho.
3) Modificaciones del método jurídico.
a) Método de creación de reglas.
b) Método de interpretación.
4) Codificación.
5) Racionalismo y abstraccionismo.
Gráfico: Esquema del proceso de cambio.
Conclusiones.
a) Naturaleza de la justicia.
b) Naturaleza del conocimiento jurídico.
c) Distinción dentro de las leyes de las reglas jurídicas.
d) Fin del derecho.
e) Forma de lograr la seguridad.
Bibliografía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image