Mama Antula, mujer y ruin: fisuras en el orden social colonial del rio de la plata siglo XVIII
Material type:
- 978-987-4098-61-0
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | Mama Antula/Santiagueños | 235.3:929 GUE (Mam) (Browse shelf(Opens below)) | Available | SGO23030 |
Browsing Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo shelves, Collection: Mama Antula/Santiagueños Close shelf browser (Hides shelf browser)
235.3:929 PAZ (Epi) Epístolas y otras huellas de Mama Antula | 235.3:929 SEM (Mar) María Antonia de Paz Figueroa | 235.3:929 LOC (Mam) Mama antula. Una mujer empoderada en el Buenos Aires Colonial | 235.3:929 GUE (Mam) Mama Antula, mujer y ruin: | 235.3:929 ANO (Est) El estandarte de la mujer fuerte en nuestros días: | 235.3:929 TEN (Ant) Antula. Una santa para nuestro tiempo |
Contenido:
Índice.
Prólogo I. Pbro. Orlando Marcelo Trejo.
Prólogo II. Julio Carreras.
Agradecimientos.
Introducción.
Capítulo 1 - Expulsión y orfandad espiritual.
1.1. Los jesuitas, el génesis del mal.
1.2. La vida cotidiana en Santiago del Estero tras el extrañamiento jesuita.
1.3. "Evangelizar no es castellanizar".
1.4. El despertar de principios de igualdad y libertad en Santiago del Estero.
1.5. Mama Antula: la apropiación de los conceptos jesuitas.
Capítulo 2 - Obediente, más no sumisa.
2.1. El beaterio como alternativa.
2.2. Iglesia y política: anverso y reverso de una comunidad de creyentes.
2.4. La trama epistolar en la construcción de su espacio de poder.
Capítulo III - Los ejercicios espirituales como dispositivo para el cambio político - social.
3.1. Del interior espiritual al exterior político y social.
3.2. Los ejercicios espirituales: la metamorfosis de la vida interior.
3.3. El magis jesuita: la idea de ir por más.
3.4. El "principio y fundamento" del pensamiento revolucionario.
Palabras de cierre.
Bibliografía.
Apéndice.
There are no comments on this title.