Local cover image
Local cover image

Subjetividad e institución total. Seis ensayos para una utopía tratamental (luego del desengaño)

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección Textos Universitarios ; Vol. 14Publication details: Barcelona: Copalqui, 2022Edition: 1° edDescription: 582 p. 21x14 cmISBN:
  • 978-84-939783-2-7
Subject(s):
Contents:
Introito fundacional. Los 20 engaños del sistema de control social formal: a modo de introducción (de desengaños). El origen de los presentes desengaños. Ensayo 1. El sujeto del tratamiento (penal) (su clínica criminológica). Ensayo 2. La peligrosidad del sistema de ejecución penal (por una vuelta al sujeto de la clínica criminológica). Ensayo 3. El modelo de clínica de la vulnerabilidad psicosocial: un método de abordaje del sujeto atravesado por la ley. Ensayo 4. Principios nodales del tratamiento penitenciario (decálogo para diseñar un programa integral). Ensayo 5 (1° parte). Abordaje de la atención de la salud (mental) en contextos de encierro: la ley nacional de salud mental frente a la justicia penal. Ensayo 5 (2° parte). Cuando el sistema sanitario se ocupa de los inimputables: el caso de la experiencia Prisma (2011). Ensayo 6. El efecto deteriorante en el sujeto del sistema penal y su proceso de reversión desde la clínica de la vulnerabilidad psicosocial. Epílogo. La voluntad y el sujeto psicopolítico de la utopía tratamental.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección General 343.95 NEL (Sub) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO22784

Introito fundacional.
Los 20 engaños del sistema de control social formal: a modo de introducción (de desengaños). El origen de los presentes desengaños.
Ensayo 1. El sujeto del tratamiento (penal) (su clínica criminológica).
Ensayo 2. La peligrosidad del sistema de ejecución penal (por una vuelta al sujeto de la clínica criminológica).
Ensayo 3. El modelo de clínica de la vulnerabilidad psicosocial: un método de abordaje del sujeto atravesado por la ley.
Ensayo 4. Principios nodales del tratamiento penitenciario (decálogo para diseñar un programa integral).
Ensayo 5 (1° parte). Abordaje de la atención de la salud (mental) en contextos de encierro: la ley nacional de salud mental frente a la justicia penal.
Ensayo 5 (2° parte). Cuando el sistema sanitario se ocupa de los inimputables: el caso de la experiencia Prisma (2011).
Ensayo 6. El efecto deteriorante en el sujeto del sistema penal y su proceso de reversión desde la clínica de la vulnerabilidad psicosocial.
Epílogo. La voluntad y el sujeto psicopolítico de la utopía tratamental.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image