Local cover image
Local cover image

Tratado de fisiología Médica

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Barcelona : Elseiver-Masson Editores, 2016.Edition: 13° edDescription: 1168 p. : il. col. 28x22 cmISBN:
  • 978-84-9113-024-6
Subject(s):
Contents:
• Unidad I Introducción a la fisiología Cap. 1: Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno. Cap. 2: La célula y sus funciones. Cap. 3: Control genético de la síntesis proteica, las funciones de la célula y la reproducción celular. • Unidad II Fisiología de la membrana, el nervio y el músculo. Cap. 4: Transporte de sustancias a través de las membranas celulares. Cap. 5: Potenciales de membrana y potenciales de acción. Cap. 6: Contracción del músculo esquelético. Cap. 7: Excitación del músculo esquelético: transmisión neuromuscular y acoplamiento excitación-contracción. Cap. 8: Excitación y contracción del músculo liso. • Unidad III El corazón. Cap. 9: Músculo cardíaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas. Cap. 10: Excitación rítmica del corazón. Cap. 11: Electrocardiograma normal. Cap. 12: Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y el flujo sanguíneo coronario: el análisis vectorial. Cap. 13: Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica. • Unidad IV La circulación Cap. 14: Visión general de la circulación; biofísica de la presión, el flujo de la resistencia. Cap. 15: Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso. Cap. 16: La microcirculación y el sistema linfático. Cap. 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo de los tejidos. Cap. 18: Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial y en la hipertensión. Cap. 20: Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación. Cap. 21: Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; la circulación coronaria y la cardiopatía isquémica. Cap. 22: Insuficiencia cardíaca. Cap. 23: Válvulas y tonos cardíacos; cardiopatías valvulares y congénitas. Cap. 24 : Shock circulatorio y su tratamiento. • Unidad V Los líquidos corporales y los riñones Cap. 25: Comportamiento del liquido corporal. Cap. 26: El sistema urinario. Cap. 27: Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control. Cap. 28: Reabsorción y secreción tubular renal. Cap. 29: Concentración y dilución de orina. Cap. 30: Regulación renal del potasio. el calcio, el fosfato y el magnesio. Cap. 31: Regulación acidobásica. Cap. 32: Nefropatías y diuréticos. • Unidad VI Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea. Cap. 33: Eritrocitos, anemia y policitemia Cap. 34: Resistencia del organismo a la infección: Leucocitos, granulocitos, sistema monocitomacrofágico e inflamación. Cap. 35: Resistencia del organismo a la infección: II. Inmunidad y alergia. Cap. 36: Grupos sanguíneos; transfusión; trasplante de órganos y de tejidos. Cap. 37: Hemostasia y coagulación sanguínea • Unidad VII Respiración Cap. 38: Ventilación pulmonar. Cap. 39: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Cap. 40: Principios físicos del intercambio gaseoso. Cap. 41: Transporte de oxigeno y dióxido de carbono en la sangre y los líquidos tisulares. Cap. 42: Regulación de la respiración. Cap. 43: Insuficiencia respiratoria. • Unidad VIII Fisiología de la aviación, el espacio y el buceo en profundidad. Cap. 44: Fisiología de la aviación, las grandes alturas y el espacio. Cap. 45: Fisiología del buceo en profundidad y otras situaciones hiperbáricas. • Unidad IX El sistema nervioso: A. Principios generales y fisiología de la sensibilidad. Cap. 46: Organización del sistema nervioso, funciones básicas de las sinapsis y neurotransmisores. Cap. 47: Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento de la información. Cap. 48: Sensibilidad somáticas: I. Organización general, las sensaciones táctil y posicional. Cap. 49: Sensibilidades somáticas: II. Dolor, cefaleas y sensibilidad térmica. • Unidad X El sistema nervioso: B. Los sentidos especiales Cap. 50: El ojo: I. óptica de la visión. Cap. 51: El ojo: II. Función receptora y nerviosa de la retina. Cap. 52: El ojo: III. Neurofisiología central de la visión. Cap. 53: El sentido de la audición. Cap. 54: Los sentidos químicos: gusto y olfato. • Unidad XI El sistema nervioso: C. Neurofisiología motora e integradora. Cap. 55: Funciones motoras de la médula espinal: los reflejos medulares. Cap. 56: Control de la función motora por la corteza y el tronco del encéfalo. Cap. 57: Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global. Cap. 58: Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria. Cap. 59: Mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación. Cap. 60: Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis y demencia. Cap. 61: El sistema nervioso autónomo y la médula suprarrenal. Cap. 62: Flujo sanguíneo cerebral, líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral. • Unidad XII Fisiología gastrointestinal. Cap. 63: Principios generales de la función gastrointestinal: mortilidad, control nervioso y circulación sanguínea. Cap. 64: Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo. Cap. 65: Funciones secretorias del tubo digestivo. Cap. 66: Digestión y absorción en el tubo digestivo. Cap. 67: Fisiología de los trastornos gastrointestinales. • Unidad XIII Metabolismo y regulación de la temperatura. Cap. 68: Metabolismo de los hidratos de carbono y formación del trisfosfato de adenosina. Cap. 69: Metabolismos de los lípidos. Cap. 70: Metabolismo de las proteínas. Cap. 71: El hígado como órgano. Cap. 72: Equilibrio energético: regulación prandial; obesidad y ayuno; vitaminas y minerales. Cap. 73: Energética y metabolismo. Cap. 74: Regulación de la temperatura corporal y fiebre. • Unidad XIV Endocrinología y reproducción. Cap. 75: Introducción a la endocrinología. Cap. 76: Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo. Cap. 77: Hormonas metabólicas tiroideas. Cap. 78: Hormonas corticosuprarrenales. Cap. 79: Insulina, glucagón y diabetes mellitus. Cap. 80: Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio y el fosfato, vitamina D, huesos y dientes. Cap. 81: Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pineal). • Unidad XV Fisiología del deporte. Cap. 85: Fisiología del deporte. Índice alfabético...pág. 1097
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

• Unidad I Introducción a la fisiología
Cap. 1: Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno.
Cap. 2: La célula y sus funciones.
Cap. 3: Control genético de la síntesis proteica, las funciones de la célula y la reproducción celular.
• Unidad II Fisiología de la membrana, el nervio y el músculo.
Cap. 4: Transporte de sustancias a través de las membranas celulares.
Cap. 5: Potenciales de membrana y potenciales de acción.
Cap. 6: Contracción del músculo esquelético.
Cap. 7: Excitación del músculo esquelético: transmisión neuromuscular y acoplamiento excitación-contracción.
Cap. 8: Excitación y contracción del músculo liso.
• Unidad III El corazón.
Cap. 9: Músculo cardíaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas.
Cap. 10: Excitación rítmica del corazón.
Cap. 11: Electrocardiograma normal.
Cap. 12: Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y el flujo sanguíneo coronario: el análisis vectorial.
Cap. 13: Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica.
• Unidad IV La circulación
Cap. 14: Visión general de la circulación; biofísica de la presión, el flujo de la resistencia.
Cap. 15: Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Cap. 16: La microcirculación y el sistema linfático.
Cap. 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo de los tejidos.
Cap. 18: Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial y en la hipertensión.
Cap. 20: Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación.
Cap. 21: Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; la circulación coronaria y la cardiopatía isquémica.
Cap. 22: Insuficiencia cardíaca.
Cap. 23: Válvulas y tonos cardíacos; cardiopatías valvulares y congénitas.
Cap. 24 : Shock circulatorio y su tratamiento.
• Unidad V Los líquidos corporales y los riñones
Cap. 25: Comportamiento del liquido corporal.
Cap. 26: El sistema urinario.
Cap. 27: Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control.
Cap. 28: Reabsorción y secreción tubular renal.
Cap. 29: Concentración y dilución de orina.
Cap. 30: Regulación renal del potasio. el calcio, el fosfato y el magnesio.
Cap. 31: Regulación acidobásica.
Cap. 32: Nefropatías y diuréticos.
• Unidad VI Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea.
Cap. 33: Eritrocitos, anemia y policitemia
Cap. 34: Resistencia del organismo a la infección: Leucocitos, granulocitos, sistema monocitomacrofágico e inflamación.
Cap. 35: Resistencia del organismo a la infección: II. Inmunidad y alergia.
Cap. 36: Grupos sanguíneos; transfusión; trasplante de órganos y de tejidos.
Cap. 37: Hemostasia y coagulación sanguínea
• Unidad VII Respiración
Cap. 38: Ventilación pulmonar.
Cap. 39: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural.
Cap. 40: Principios físicos del intercambio gaseoso.
Cap. 41: Transporte de oxigeno y dióxido de carbono en la sangre y los líquidos tisulares.
Cap. 42: Regulación de la respiración.
Cap. 43: Insuficiencia respiratoria.
• Unidad VIII Fisiología de la aviación, el espacio y el buceo en profundidad.
Cap. 44: Fisiología de la aviación, las grandes alturas y el espacio.
Cap. 45: Fisiología del buceo en profundidad y otras situaciones hiperbáricas.
• Unidad IX El sistema nervioso: A. Principios generales y fisiología de la sensibilidad.
Cap. 46: Organización del sistema nervioso, funciones básicas de las sinapsis y neurotransmisores.
Cap. 47: Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento de la información.
Cap. 48: Sensibilidad somáticas: I. Organización general, las sensaciones táctil y posicional.
Cap. 49: Sensibilidades somáticas: II. Dolor, cefaleas y sensibilidad térmica.
• Unidad X El sistema nervioso: B. Los sentidos especiales
Cap. 50: El ojo: I. óptica de la visión.
Cap. 51: El ojo: II. Función receptora y nerviosa de la retina.
Cap. 52: El ojo: III. Neurofisiología central de la visión.
Cap. 53: El sentido de la audición.
Cap. 54: Los sentidos químicos: gusto y olfato.
• Unidad XI El sistema nervioso: C. Neurofisiología motora e integradora.
Cap. 55: Funciones motoras de la médula espinal: los reflejos medulares.
Cap. 56: Control de la función motora por la corteza y el tronco del encéfalo.
Cap. 57: Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global.
Cap. 58: Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria.
Cap. 59: Mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación.
Cap. 60: Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis y demencia.
Cap. 61: El sistema nervioso autónomo y la médula suprarrenal.
Cap. 62: Flujo sanguíneo cerebral, líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral.
• Unidad XII Fisiología gastrointestinal.
Cap. 63: Principios generales de la función gastrointestinal: mortilidad, control nervioso y circulación sanguínea.
Cap. 64: Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo.
Cap. 65: Funciones secretorias del tubo digestivo.
Cap. 66: Digestión y absorción en el tubo digestivo.
Cap. 67: Fisiología de los trastornos gastrointestinales.
• Unidad XIII Metabolismo y regulación de la temperatura.
Cap. 68: Metabolismo de los hidratos de carbono y formación del trisfosfato de adenosina.
Cap. 69: Metabolismos de los lípidos.
Cap. 70: Metabolismo de las proteínas.
Cap. 71: El hígado como órgano.
Cap. 72: Equilibrio energético: regulación prandial; obesidad y ayuno; vitaminas y minerales.
Cap. 73: Energética y metabolismo.
Cap. 74: Regulación de la temperatura corporal y fiebre.
• Unidad XIV Endocrinología y reproducción.
Cap. 75: Introducción a la endocrinología.
Cap. 76: Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.
Cap. 77: Hormonas metabólicas tiroideas.
Cap. 78: Hormonas corticosuprarrenales.
Cap. 79: Insulina, glucagón y diabetes mellitus.
Cap. 80: Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio y el fosfato, vitamina D, huesos y dientes.
Cap. 81: Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pineal).
• Unidad XV Fisiología del deporte.
Cap. 85: Fisiología del deporte.
Índice alfabético...pág. 1097

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image