Historia del pensamiento filosófico y científico I. Antigüedad y Edad Media.
Material type:
- 978-84-254-1587-6
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | 1(091) REA/ANT (His) (Browse shelf(Opens below)) | Available | SGO21030 |
Browsing Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
1(091) LAN (His.) Historia del Materialismo. Tomo II. | 1(091) MON (Pro) Problemas y métodos de la investigación en historia de la filosofía. | 1(091) REA/ANT (His) Historia del pensamiento filosófico y científico III. Del romanticismo hasta hoy. | 1(091) REA/ANT (His) Historia del pensamiento filosófico y científico I. Antigüedad y Edad Media. | 1(091) REA/ANT (His) Historia del pensamiento filosófico y científico II. Del humanismo a Kant. | 1(091) SOR (Fil.) La filosofía moderna: Desde Bacon hasta Leibnisz. Tomo I: El empirismo en Inglaterra. | 1(091) SOR (Fil.) La filosofía moderna: Desde Bacon hasta Leibnisz. Tomo II: El empirismo en Inglaterra y en Francia. |
PARTE PRIMERA.
Los orígenes griegos del pensamiento occidental.
I. Génesis, naturaleza y desarrollo de la filosofía antigua.
PARTE SEGUNDA.
La aparición del pensamiento filosófico. Los naturalistas presocráticos.
II. Los naturalistas o filósofos de la «physis».
PARTE TERCERA.
El descubrimiento del hombre: Los sofistas, Sócrates y los socráticos, y la medicina hipocrática.
III. La sofistica: el desplazamiento del eje de la búsqueda filosófica desde el cosmos hasta el hombre.
IV. Sócrates y los socráticos menores.
V. El nacimiento de la medicina como saber científico autónomo.
PARTE CUARTA.
Platón y el horizonte de la metafísica.
VI. Platón y la Academia antigua.
PARTE QUINTA.
Aristóteles y la primera sistematización occidental del saber.
VII. Aristóteles y el I'eripato.
PARTE SEXTA.
Las escuelas filosóficas de la época helenística: Cinismo, epicureísmo, estoicismo, escepticismo, eclecticismo y el gran florecimiento de las ciencias particulares.
VIII. El pensamiento filosófico en la época helenística.
IX. El desarrollo de la ciencia en la época helenística.
PARTE SÉPTIMA.
La evolución final de la filosofía antigua: Las escuelas de la época imperial, Plotino y el neoplatonismo, y los últimos avances de la ciencia antigua.
X. Las escuetas filosóficas paganas durante los primeros ligios de la era cristiana.
XI. Plotino y el neoplatonismo.
XII. La ciencia antigua en la época imperial.
PARTE OCTAVA.
La revolución espiritual del mensaje bíblico.
XIII. La Biblia y su mensaje.
PARTE NOVENA.
La patrística: La elaboración del mensaje bíblico y el filosofar desde la fe.
XIV. La elaboración del mensaje bíblico en el área cultural de lengua griega.
XV. La patrística latina y san Agustín.
PARTE DÉCIMA.
Génesis, desarrollo y declive de la escolástica: Razón y fe en la Edad Media.
XVI. Desde la patrística a la escolástica.
XVII. Las primeras sistematizaciones de la «ratio» en función de la «fides».
XVIII. El siglo XIII y las grandes sistematizaciones de la relación entre razón y fe.
XIX. El siglo XIV y la ruptura del equilibrio entre razón y fe.
Apéndice.
Tablas cronológicas.
Bibliografía.
índice de nombres.
There are no comments on this title.