Local cover image
Local cover image

La formación de un estado periférico: Santiago del Estero 1875-1916

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: Spanish Publication details: 2013. Santiago del Estero: Universidad Católica de Santiago del Estero,Edition: 1a edDescription: 432 p. : grafs., tablas. ; 21x16 cmISBN:
  • 978-950-31-0074-5
Subject(s):
Contents:
Contenido: Agradecimiento. Prólogo. Introducción. Primera parte: El proto-Estado taboadista en Santiago del Estero (1851-1874). I - Del Proto estado al estado. II - Los Taboada en el poder o el poder de los Taboada. III - Conformación Industrial. IV - Estructura administrativa. V - Delimitación territorial del proto - estado. VI - La base fiscal del proto - estado. VII - Acciones ideológicas y culturales. VIII - Conclusiones parciales. Segunda parte: Etapa formativa del estado santiagueño (1875-1883). I - Cambios y continuidades. II - Estructura administrativa. III - La organización material del estado provincial. IV - Modalidad represiva y control social. V - Élite, elecciones y Prácticas. VI - Conclusiones parciales. Tercera parte: La estructuración del Estado provincial (1883-1902). I - Inserción en el orden Roquista. II - Reorganización institucionales. III - Elecciones y conflictos Inter élites. IV - Delimitación territorial del estado. V - Estructura y funciones del estado. VI - Bases materiales del estado provincial. VII - El control social. VIII - Políticas públicas en educación. IX - Conclusiones parciales. Cuarta parte: La consolidación del Estado (1903-1916). I - Santiago del Estero a principios del siglo XX. II - Reformas constitucionales de comienzos del siglo XX. III - Reorganización territorial del estado. IV - Nuevas funciones administrativas del estado. V - Bases económicas del estado provincial. VI - Modalidad represiva del estado. VII - Políticas de salud bajo la impronta del higienismo. VIII - Políticas educativas. IX. Élites y elecciones. X - Conclusiones parciales. Conclusiones finales. Anexo. Abreviaturas. Fuentes. Mapas. Ediciones de época. Bibliografía. Índice.
List(s) this item appears in: Autores Santiagueños
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección Autores Santiagueños 94(826.2) TEN (For) (Browse shelf(Opens below)) Available (Acceso restringido) SGO20739
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección General 94(826.2) TEN (For) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO20740
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección General 94(826.2) TEN (For) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO20741

Contenido:
Agradecimiento.
Prólogo.
Introducción.
Primera parte:
El proto-Estado taboadista en Santiago del Estero (1851-1874).
I - Del Proto estado al estado.
II - Los Taboada en el poder o el poder de los Taboada.
III - Conformación Industrial.
IV - Estructura administrativa.
V - Delimitación territorial del proto - estado.
VI - La base fiscal del proto - estado.
VII - Acciones ideológicas y culturales.
VIII - Conclusiones parciales.
Segunda parte:
Etapa formativa del estado santiagueño (1875-1883).
I - Cambios y continuidades.
II - Estructura administrativa.
III - La organización material del estado provincial.
IV - Modalidad represiva y control social.
V - Élite, elecciones y Prácticas.
VI - Conclusiones parciales.
Tercera parte:
La estructuración del Estado provincial (1883-1902).
I - Inserción en el orden Roquista.
II - Reorganización institucionales.
III - Elecciones y conflictos Inter élites.
IV - Delimitación territorial del estado.
V - Estructura y funciones del estado.
VI - Bases materiales del estado provincial.
VII - El control social.
VIII - Políticas públicas en educación.
IX - Conclusiones parciales.
Cuarta parte:
La consolidación del Estado (1903-1916).
I - Santiago del Estero a principios del siglo XX.
II - Reformas constitucionales de comienzos del siglo XX.
III - Reorganización territorial del estado.
IV - Nuevas funciones administrativas del estado.
V - Bases económicas del estado provincial.
VI - Modalidad represiva del estado.
VII - Políticas de salud bajo la impronta del higienismo.
VIII - Políticas educativas.
IX. Élites y elecciones.
X - Conclusiones parciales.
Conclusiones finales.
Anexo.
Abreviaturas.
Fuentes.
Mapas.
Ediciones de época.
Bibliografía.
Índice.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image