Estados contables. Presentación, interpretación y análisis.

By: Material type: TextTextLanguage: 1 Publication details: Buenos Aires : Errepar, 2003.Edition: 1a. edDescription: 302 pISBN:
  • 987-01-0193-3
Subject(s):
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo 657.44 BIO (Est) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO17397
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo 657.44 BIO (Est) (Browse shelf(Opens below)) Available SGO17398

Origen de la información a analizar-Analistas. Análisis internos y externos.-Clasificación y ordenamiento teórico de indicadores-Otros indicadores de relaciones-Introducción a la teoría contable-Normas de medición-Los valores de mercado-Respuesta a la inflación o a la insuficiencia del costo-Detalle de valores corrientes-Otros enfoques de valores corrientes no admitidos-La teoría contable normativa en Argentina-Clasificación resultados en que influyen valores de mercado e inflación-Momentos que generan resultados operaciones-Lapso preoperativo-Contingencias normales previstas-Contingencias que cambian las condiciones-Lapso operativo-Lapso posoperativo-Conclusiones sobre la naturaleza del Resultado-Normas de exposición- Ajustes extracontables para análisis- Estados contables para el análisis-Resoluciones Técnicas 8, 9 y 11 de FACPCE-La RT.8- La RT. 9-La RT 11-Resolución 434/2003 de la Comisión Nacional Valores-Ajustes contables o extracontables-Aportes pendientes de integración-Descubiertos no utilizados-Anticipos a proveedores-Ajuste de resultados de ejercicios anteriores- Distribuciones aprobadas no incluidas en los estados contables-Hechos posteriores al cierre-Pasivos contingentes como ciertos-Eliminación de ciertos cargos diferidos-Pasivo consolidado a largo plazo-Acciones preferidas rescatables-Análisis de revalúos técnicos de los bienes de uso-Los estados de cambios en posición financiera de empresas-Situación actual en nuestro país-Normas de la FACPCE, RT 8 y 9-Estado de flujo de efectivo-Estado de variaciones del capital corriente-Efectos de Resultado por exposición a inflación-Efectos del Resultado pertenencia-Resolución 434/2003-Estado de flujos de caja aplicable en los EE.UU-Tipos de análisis con estados contables-Tipos de análisis según su objetivo-Control de gestión-Financiación de la empresa-Saneamiento financiero- Análisis global de situación de empresa-Causas que justifican o hacen necesario el análisis-Análisis numérico-Razones, ratios, índices-Análisis horizontal. Relaciones comparativas-Relaciones con un mismo estado-Análisis vertical-Razones que relacionan diferentes rubros-Capital de trabajo-Diferentes enfoques-Determinación del ciclo operativo-Liquidez corriente-Prueba acida-Inventarios sobre Capital corriente-Créditos sobre Capital corriente-Rotación de Activo en relación con las Ventas-Endeudamiento total-Endeudamiento a corto plazo-Indice de inmovilización-Indice de inmovilización sobre Patrimonio neto-Indice Ganancia bruta sobre ventas-Margen Resultado final sobre ventas-Margen Resultado final antes de resultados extraordinarios en ventas-Rentabilidad del Capital propio-Rentabilidad del Activo-Efecto palanca o leverage-Análisis de los Resultados financieros-Intereses-Sobreprecios de inflación-Diferencias de cambio- Resultados por exposición a la inflación-Resultado de tenencia-nterdependencia entre todos ellos-Análisis gráfico y numérico-Análisis de ventas-Análisis de distribución ventas divisiones operativas-Análisis de distribución de ventas por mercados-Análisis de ingresos antes de costos aplicados e impuestos-Análisis de retorno en relación con Activo-Análisis de inversiones de capital-Generación interna de fondos-Análisis de inversiones en investigación y desarrollo-Ejemplo de análisis literal-Otros análisis-Efecto de palanca o leverage-Análisis con el punto de equilibrio económico-Análisis derivados de contribución marginal-Algunas aplicaciones-Indice Du Pont-Determinación gráfica Resultado de tenencia sobre inventario-Exposición no convencional del Estado de resultados-Caso base de análisis de estados contables-Presentación de informes sobre análisis de estados contables-Los informes para propósitos generales-Informes sobre aspectos específicos de estados contables-Calificaciones vinculadas con crédito bancario,compañías de seguros- Empresas para créditos de bancos, entidades financieras-Comunicación propiamente dicha-"A" 2180/1994 del BCRA-"A" 2180/1994 del BCRA-"A" 2180/1994 del BCRA-Calificación de Compañías de Seguros-Calificaciones de riesgos por compra de títulos valores-Calificación de empresas por oferta pública-Procedimiento-Objetivo de calificación de riesgos-Identificación de la calificación de riesgos-Categorías de calificaciones obligaciones negociables-Categorías de calificaciones para acciones-Ejemplos de síntesis.

There are no comments on this title.

to post a comment.