Local cover image
Local cover image

Historia de Santiago del Estero: desde los orígenes hasta fines del siglo XIX

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santiago del Estero : [El autor], 2000.Edition: 1a edDescription: 188 p. : il., maps., grafs. ; 21,5x16,5 cmISBN:
  • 987-43-1750-7
Subject(s):
Contents:
Contenido: Santiago del Estero indígena. Los aborígenes santiagueños antes de la conquista. Los Lule - Vilelas. Los Tonocotés. Los Sanavirones. Otras poblaciones aborígenes. Situación de los indios a la llegada de los españoles. La cerámica como expresión cultural. Actividades integradoras. Capítulo II. La llegada de los Españoles. La religión del Tucumán. El fundador de Santiago del Estero. Santiago del Estero «madre de ciudades». Economía. Evangelización y creación del obispado. Conformación de la sociedad: el mestizaje. Actividades integradoras. Capítulo III. Santiago del Estero en la época colonial. La vida en el siglo XVII. Las guerras calchaquíes. La ciudad de Santiago del Estero. La economía en la época colonial. La sociedad. Los españoles. Los criollos. Los indios. Los negros. Legislación protectora de los indios. La declinación santiagueña. El Virreynato del Rio de la Plata. Régimen de gobierno. El cabildo santiagueño. Funciones del cabildo. Actividades integradoras. Capítulo IV. La emancipación. Los albores del siglo XIX. La revolución de mayo en Santiago. El aporte santiagueño a la revolución. Cambios políticos. El directorio y la nueva división política . El movimiento autonómico. El congreso de Tucumán. El segundo intento autonomista de Borges. Los últimos años de la década. Censo de 1.819. Actividades integradoras. Capítulo V. La autonomía y el sistema federal de gobierno. La crisis del año 20. La autonomía de Santiago del Estero. Nuevos enfrentamientos con Tucumán. El gobierno de Ibarra. El proyecto federal y el proyecto unitario. El congreso nacional de 1.824. El paréntesis unitario. Segunda etapa Ibarrista. Medidas económicas. Nuevos conflictos. Últimos años del caudillo. Actividades integradoras. Capítulo VI. La etapa Taboadista. Después de la muerte de Ibarra. Vaivenes políticos. Participación santiagueña en el congreso de 1.853. La primera constitución santiagueña. Los Taboadas mitristas. La declinación taboadista. Obra de gobierno. Sociedad. Economía. Actividades integradoras. Capítulo VII. El orden conservador en Santiago del Estero. Después de los Taboada. La política santiagueña. Primer gobierno de Absalón Rojas. Gobierno de Maximio Ruiz y Segundo gobierno de Rojas. Crisis institucional. La oligarquía. La sociedad. La economía. Los ferrocarriles. Actividades de integración. Bibliografía.
List(s) this item appears in: Autores Santiagueños
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección Autores Santiagueños 94(826.2) TEN (His) (Browse shelf(Opens below)) Available (Acceso restringido) SGO16942
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección Autores Santiagueños 94(826.2) TEN (His) (Browse shelf(Opens below)) Currently in local use 24/09/2008 SGO18659

Contenido:
Santiago del Estero indígena.
Los aborígenes santiagueños antes de la conquista.
Los Lule - Vilelas.
Los Tonocotés.
Los Sanavirones.
Otras poblaciones aborígenes.
Situación de los indios a la llegada de los españoles.
La cerámica como expresión cultural.
Actividades integradoras.
Capítulo II.
La llegada de los Españoles.
La religión del Tucumán.
El fundador de Santiago del Estero.
Santiago del Estero «madre de ciudades».
Economía.
Evangelización y creación del obispado.
Conformación de la sociedad: el mestizaje.
Actividades integradoras.
Capítulo III.
Santiago del Estero en la época colonial.
La vida en el siglo XVII.
Las guerras calchaquíes.
La ciudad de Santiago del Estero.
La economía en la época colonial.
La sociedad.
Los españoles.
Los criollos.
Los indios.
Los negros.
Legislación protectora de los indios.
La declinación santiagueña.
El Virreynato del Rio de la Plata.
Régimen de gobierno.
El cabildo santiagueño.
Funciones del cabildo.
Actividades integradoras.
Capítulo IV.
La emancipación.
Los albores del siglo XIX.
La revolución de mayo en Santiago.
El aporte santiagueño a la revolución.
Cambios políticos.
El directorio y la nueva división política .
El movimiento autonómico.
El congreso de Tucumán.
El segundo intento autonomista de Borges.
Los últimos años de la década.
Censo de 1.819.
Actividades integradoras.
Capítulo V.
La autonomía y el sistema federal de gobierno.
La crisis del año 20.
La autonomía de Santiago del Estero.
Nuevos enfrentamientos con Tucumán.
El gobierno de Ibarra.
El proyecto federal y el proyecto unitario.
El congreso nacional de 1.824.
El paréntesis unitario.
Segunda etapa Ibarrista.
Medidas económicas.
Nuevos conflictos.
Últimos años del caudillo.
Actividades integradoras.
Capítulo VI.
La etapa Taboadista.
Después de la muerte de Ibarra.
Vaivenes políticos.
Participación santiagueña en el congreso de 1.853.
La primera constitución santiagueña.
Los Taboadas mitristas.
La declinación taboadista.
Obra de gobierno.
Sociedad.
Economía.
Actividades integradoras.
Capítulo VII.
El orden conservador en Santiago del Estero.
Después de los Taboada.
La política santiagueña.
Primer gobierno de Absalón Rojas.
Gobierno de Maximio Ruiz y Segundo gobierno de Rojas.
Crisis institucional.
La oligarquía.
La sociedad.
La economía.
Los ferrocarriles.
Actividades de integración.
Bibliografía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image