El mito, la leyenda y el hombre. Usos y costumbres del folklore
Material type:
Contents:
Introducción.
Principales culturas aborígenes de nuestro territorio.
Desarrollo o evolución del mito en la mentalidad popular.
Los vegetales en el folklore.
Los animales en el folklore.
Las fiestas del carnaval en los pueblos de la montaña y de la selva.
Prácticas mágicas en el folklore argentino.
El mito de la divinidad trinitaria de la civilización chacosantiagueña.
Índice de ilustraciones.
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | Colección Autores Santiagueños | 398.2(82) MOL (Mit) (Browse shelf(Opens below)) | Available | SGO13732 |
Browsing Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo shelves, Collection: Colección Autores Santiagueños Close shelf browser (Hides shelf browser)
82-14 FAR (Ver) Versos de la Chabela. | 784.4 MAN (Sob) Sobretango Cancionero. Homero Manzi | 398 ROM (Sen) Sentido y alcance de los estudios folklóricos. | 398.2(82) MOL (Mit) El mito, la leyenda y el hombre. Usos y costumbres del folklore | 398 COR (Bos) Bosquejo de una introducción al folklore. | 81’28(038) AVI (San) Santiago del Estero: Indo-Hispania Lingüística: | 392.8 STO (Veg) Vegetales que usaban nuestros indígenas para su alimentación. |
Introducción.
Principales culturas aborígenes de nuestro territorio.
Desarrollo o evolución del mito en la mentalidad popular.
Los vegetales en el folklore.
Los animales en el folklore.
Las fiestas del carnaval en los pueblos de la montaña y de la selva.
Prácticas mágicas en el folklore argentino.
El mito de la divinidad trinitaria de la civilización chacosantiagueña.
Índice de ilustraciones.
There are no comments on this title.
Log in to your account to post a comment.