Local cover image
Local cover image

Datos para la historia del pueblo que nombro y amo.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección terruñoPublication details: Buenos Aires : S.E.P.A., 1972.Edition: 1a. edDescription: 146 p. ; 20x15 cmSubject(s):
Contents:
Contenido: Liminar, de Horacio G. Rava. Razón para contar. Donde se habla de la formación del pueblo. Esta es la puerta. Todos fueron dueños de la banda y así empezó La Banda. Donde se habla de los viejos caminos. Donde se habla de los iniciados y los principios. Sus primeros habitantes. Algunos datos elocuentes. Donde se habla de sus grupos de gentes. El hombre canta lo colectivo. Quizá los muros de esta sala sepan algo de historia. Donde se cuenta algo ocurrido en La Banda. Pasó en La Banda hace tiempo. La República de La Banda. Evocación para los tres alumnos. Otro episodio ocurrido allí. Está con nosotros la cortesía. Donde se habla de la cultura de La Banda. El arte en La Banda. Cristòforo Juárez. Dominga Fernández. Felipe Rojas y Carlos Artayer. Era Dalmiro Coronel Lugones. Un extranjero escritor bandeño. Donde se habla de Julio Urtubey, poeta. Cantos de leña y carbón. Irma Reynols nació en La Banda. Más poesía bandeña. Trabajo, estudio y alas. Mundo plástico. Donde se habla de la ausencia de Juanita Briones, pintora. Donde se dice de un periodista maestro y escritor. Comentario periodístico. Donde se dice de algunas instituciones. Donde se cuenta de la sociedad cosmopolita de socorros mutuos. Donde se habla de la Universidad popular de La Banda. Otras instituciones bandeñas. Donde se habla de los hombres y mujeres que colaboraron para la comunidad. Julia Valdivia. Bernardo Irurzun. El héroe militar bandeño. Prudencio Areal. Martin Uriondo y Federico Lanes. Arturo Degano. Julio Olivera. María Esther Meyer de Otero y Nicolás Juárez. Silverio Suárez. El vasco que repartió agua. Periodismo. Tipos de mi pueblo. Flor de Granado. Donde se habla de la iglesia y otros templos. Donde se habla de los barrios. Clima social. Proyección docente. Venían de lejos. Donde se dice de un tucumano. Lo que tuvo y no tuvo La Banda. Algo más sobre el quehacer. La Banda no conoció. Algo más. Cinco tiempos para una formación espiritual. Apolonio Alderete. Donde se habla de Ivethe Melhen. Más datos para la historia. Donde se dice de un periodista, maestro y escritor. Palabras para un justificativo.
List(s) this item appears in: Autores Santiagueños
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Colección Autores Santiagueños 82-36(826.2) IRU (Dat) (Browse shelf(Opens below)) No disponible para préstamo SGO16108
Browsing Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo shelves, Collection: Colección Autores Santiagueños Close shelf browser (Hides shelf browser)
94(826.2) (CEN) IV Centenario de Santiago del Estero 82-1 CAN (Rue) La rueda de la siesta 398.1 CHA (Tra) Tradiciones Santiagueñas. 82-36(826.2) IRU (Dat) Datos para la historia del pueblo que nombro y amo. 82-36(826.2) IRU (Dat) Datos para la historia del pueblo que nombro y amo. 82-1 JUA (Ref) Reflejos del salitral. 82-1(826.2) ABR (Aña) Añatuya y otros cantos.

Contenido:
Liminar, de Horacio G. Rava.
Razón para contar.
Donde se habla de la formación del pueblo.
Esta es la puerta.
Todos fueron dueños de la banda y así empezó La Banda.
Donde se habla de los viejos caminos.
Donde se habla de los iniciados y los principios.
Sus primeros habitantes.
Algunos datos elocuentes.
Donde se habla de sus grupos de gentes.
El hombre canta lo colectivo.
Quizá los muros de esta sala sepan algo de historia.
Donde se cuenta algo ocurrido en La Banda.
Pasó en La Banda hace tiempo.
La República de La Banda.
Evocación para los tres alumnos.
Otro episodio ocurrido allí.
Está con nosotros la cortesía.
Donde se habla de la cultura de La Banda.
El arte en La Banda.
Cristòforo Juárez.
Dominga Fernández.
Felipe Rojas y Carlos Artayer.
Era Dalmiro Coronel Lugones.
Un extranjero escritor bandeño.
Donde se habla de Julio Urtubey, poeta.
Cantos de leña y carbón.
Irma Reynols nació en La Banda.
Más poesía bandeña.
Trabajo, estudio y alas.
Mundo plástico.
Donde se habla de la ausencia de Juanita Briones, pintora.
Donde se dice de un periodista maestro y escritor.
Comentario periodístico.
Donde se dice de algunas instituciones.
Donde se cuenta de la sociedad cosmopolita de socorros mutuos.
Donde se habla de la Universidad popular de La Banda.
Otras instituciones bandeñas.
Donde se habla de los hombres y mujeres que colaboraron para la comunidad.
Julia Valdivia.
Bernardo Irurzun.
El héroe militar bandeño.
Prudencio Areal.
Martin Uriondo y Federico Lanes.
Arturo Degano.
Julio Olivera.
María Esther Meyer de Otero y Nicolás Juárez.
Silverio Suárez.
El vasco que repartió agua.
Periodismo.
Tipos de mi pueblo.
Flor de Granado.
Donde se habla de la iglesia y otros templos.
Donde se habla de los barrios.
Clima social.
Proyección docente.
Venían de lejos.
Donde se dice de un tucumano.
Lo que tuvo y no tuvo La Banda.
Algo más sobre el quehacer.
La Banda no conoció.
Algo más.
Cinco tiempos para una formación espiritual.
Apolonio Alderete.
Donde se habla de Ivethe Melhen.
Más datos para la historia.
Donde se dice de un periodista, maestro y escritor.
Palabras para un justificativo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image