Historia de la literatura argentina: Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata. Tomo I: Los gauchescos.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | Colección Autores Santiagueños | 82-95(82)(081.1) ROJ (His) (Browse shelf(Opens below)) | Available (Acceso restringido) | SGO8912 |
Browsing Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo shelves, Collection: Colección Autores Santiagueños Close shelf browser (Hides shelf browser)
82-292 CAN (Exp) La expresión popular dramática. | 82(82) CAN (Rev) El reverso humorístico de la tristeza criolla. | 82(82) CAN (Rev) El reverso humorístico de la tristeza criolla. | 82-95(82)(081.1) ROJ (His) Historia de la literatura argentina: Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata. Tomo I: Los gauchescos. | 82-95(82)(081.1) ROJ (His) Historia de la literatura argentina: Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata. | 82-95(82)(081.1) ROJ (His) Historia de la literatura argentina: Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata. Tomo III: Los proscriptos. | 82-95(82)(081.1) ROJ (His) Historia de la literatura argentina: Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata. Tomo IV: Los modernos. |
La biblioteca posee el t. I, II, III y IV.
Contenido:
Introducción.
Capítulo I.
La tierra nativa.
Capítulo II.
La raza nativa.
Capítulo III.
La lengua nativa.
Capítulo IV.
La tradición de los indios.
Capítulo V.
El folklore de los gauchos.
Capítulo VI.
El idioma de los conquistadores.
Capítulo VII.
Poesía épica de nuestros campos.
Capítulo VIII.
Poesía lírica de nuestros campos.
Capítulo IX.
Poesía dramática de nuestros campos.
Capítulo X.
Transformaciones de nuestra poesía rural.
Capítulo XI.
La poesía popular de la independencia.
Capítulo XII.
La musa gauchesca de Hidalgo.
Capítulo XIII.
La tradición del romancero.
Capítulo XIV.
Los precursores gauchescos.
Capítulo XV.
La cuestión de Juan Godoy.
Capítulo XVI.
La gesta de unitarios y federales.
Capítulo XVII.
Aparición de Hilario Ascasubi.
Capítulo XVIII.
El periodismo gauchesco.
Capítulo XIX.
Los «trovos» de Paulino Lucero.
Capítulo XX.
La Cautiva de Echeverría.
Capítulo XXI.
El santo Vega de Ascasubi.
Capítulo XXII.
Estanislao del campo y su Fausto.
Capítulo XIII.
José Hernández, último payador.
Capítulo XXIV.
Argumento del Martín Fierro.
Capítulo XXV.
Valor estético del Martín Fierro.
Capítulo XXVI.
El idioma de los gauchescos.
Capítulo XXVII.
La tradición gauchesca en la novela.
Capítulo XXVIII.
La tradición gauchesca en el teatro.
Capítulo XXIX.
La tradición gauchesca en la poesía.
Índice de las figuras.
There are no comments on this title.