Los otros adelantados. Cuatro precursores de las buenas letras y de las bellas artes argentinas. Santiago del Estero, siglos XVI y XVII
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | Colección Autores Santiagueños | 82-94:7(826.2) ODD (Otr) (Browse shelf(Opens below)) | Available | SGO9656 |
PROEMIO
PARTE PRIMERA
LUIS PARDO: UN "DOCTO" Y "GRAN POETA" EN EL TUCUMAN DEL SIGLO XVI
I - Lope de Vega y su Laurel de Apolo
II - Comienzo del fragmento dedicado a Luis Pardo
III - Datos que sobre Luis Pardo proporciona Lope de Vega
IV - Nueva alusión al ingreso de Luis Pardo en el Tucumán
V - Conclusión del fragmento del Laurel de Apolo en. que se trata de Luis Pardo
VI - Valoración de los datos provistos por Lope de Vega sobre Luis Pardo y su obra
VII - Emigración de Luis Pardo a América - Su estreno inmigratorio
VIII - El apellido "Pardo" en España, durante el siglo XVI
IX - Nuestra indagación primaria respecto a la estancia de Luis Pardo en el Tucumán
X - Algunas impostergables preguntas al efecto
XI - ¿Luis Pardo, partícipe de la segunda fundación de Buenos Aires?
XII - Reconstrucción presuntiva de las andanzas iniciales de Luis Pardo en nuestro país
XIII. - El primer poeta del Tucumán
Conclusión
Apéndice
Referencias bibliográficas
PARTE SEGUNDA
BERNARDO DE LA VEGA: UN CANONIGO DE SANTIAGO DEL ESTERO EN EL "DON QUIJOTE" DE CERVANTES
I - La novela pastoril en España
II - La novela pastoril El Pastor de Iberia en el Don Quijote de Cervantes
III - Opiniones de Cervantes en Viaje del Parnaso acerca de de la Vega y su obra
IV - El Pastor de Iberia de Bernardo de la Vega
V - Bernardo de la Vega en México
VI - Datos agrupados para conformar una biografía mínima de Bernardo de la Vega
VII - Bernardo de la Vega y Santiago del Estero
Conclusión
Apéndice
Referencias bibliográficas
PARTE TERCERA
COSM E DEL CAMPO: UN EMINENTE SANTIAGUEÑO DEL SIGLO XVII, MUSICO E HISTORIADOR
I - El abuelo, conquistador
II - Nacimiento y estudios de Cosme del Campo
III - Cosme del Campo: doctor en teología y sacerdote ..
IV - Cosme del Campo: músico
V - Cosme del Campo: historiador
VI - Desconocimiento oficial de lo historiado por Cosme del Campo
VII - Destino de la relación histórica escrita por el doctor Cosme del Campo
VIII - Un ilustre homónimo del doctor
Cosme del Campo
Conclusión
Referencias bibliográficas
PARTE CUARTA
MELCHOR SUAREZ DE LA CONCHA: UN PIONERO DE LAS ARTES PLASTICAS SANTIAGUEÑAS
I - Las tres primeras Catedrales de Santiago del Estero
II - La cuarta Catedral santiagueña
III - Melchor Suárez, y aquella cuarta Catedral
IV - Algunos datos biográficos sobre Suárez de la Concha
V - Una retribución oficial a sus servicios
VI - Inconvenientes que esa concesión rural le suscita
VII - Otras referencias biográficas
VIII - Prosecución de problemas en su condición de encomendero
IX - Melchor Suárez: escultor
X - Pionero de la imaginería figurativa de lo americano
XI - ¿Melchor Suárez: pintor?
Conclusión
Referencias bibliográficas
EPILOGO
There are no comments on this title.