En tierras del ayer: Vivencias de un maestro rural.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | Colección Autores Santiagueños | 82-36 VIC (Tie) (Browse shelf(Opens below)) | Available (Acceso restringido) | SGO4723 | ||
![]() |
Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | Colección Autores Santiagueños | 82-36 VIC (Tie) (Browse shelf(Opens below)) | Available (Acceso restringido) | SGO8814 |
Browsing Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo shelves, Collection: Colección Autores Santiagueños Close shelf browser (Hides shelf browser)
82-39 VIA (Agu) Agustina: Episodio Histórico. | 82-311.6 MOR (Cas) La casada imperfecta. | 82-311.6 MOR (Cor) La coronela montonera | 82-36 VIC (Tie) En tierras del ayer: Vivencias de un maestro rural. | 82-36 VIC (Tie) En tierras del ayer: Vivencias de un maestro rural. | 82-36(826.2) MOR (His) Historia de mujeres | 82-36(826.2) MOR (Vie) El viento sopla de donde quiere |
Contenido:
Algunas oportunas reflexiones en lugar de un prólogo innecesario del Dr. Vicente Oddo.
I. Motivación.
II. Ramoneando.
III. La sangre corta amarras.
IV. El primer director.
V. ¿Recuerdas la fábula del pavo real?.
VI. Tu primera asociación cooperadora.
VII. Cuota de emoción.
VIII. El pan a veces no solo es alimento.
IX. Las primeras golondrinas.
X. Clase sobre la primavera.
XI. Combatiendo al frio.
XII. Ensayos de comedor escolar.
XIII. Cacería de vizcachas.
XIV. Una celebración muy trajinada.
XV. El ahorro postal.
XVI. Ahorro y olfato.
XVII. Caídas y risas en la noche.
XVIII. Temor caligráfico.
XIX. Quemando pajonales.
XX. Leñar el cerco ajeno.
XXI. Falta de asesoramiento.
XXII. Una ocurrencia de Marcelino.
XXIII. ¡Ay de los vendidos!.
XXIV. El maestro ve más que el halcón.
XXV. Cabalgadura humilde.
XXVI. Su primer juguete.
XXVII. El barrilete.
XXVIII. Yerro psicológico.
XXIX. La muerte de Ishica.
XXX. Sonidos compuestos.
XXXI. Supuestos falseamientos estadísticos.
XXXII. Complemento para medicinar.
XXXIII. Fruticultura con bemoles.
XXXIV. Maestro. . . carpintero.
XXXV. Mejorando el lenguaje.
XXXVI. La primera inyección.
XXXVII. Componendas de un peluquero.
XXXVIII. Recogiendo vidas en las manos.
XXXIX. Emulo de Jean Cartier.
XL. Servicio por servicio.
XLI. Don Ramón y compañía.
XLII. Doña Rosaura, la rezadora, partera y otras cosas.
XLIII. El negro Félix.
XLIV. Mechoneando vizcachas.
XLV. Metrónomo muy peculiar.
XLVI. Los sinónimos de don Desiderio.
XLVII. Cosas del santoral.
XLVIII. Apagón en pleno baile.
XLIX. El enojo del Santo.
L. Maestro reprobado en lenguas.
LI. Resbalones y tropiezos semánticos.
LII. Las mentiras como entretenimiento.
LIII. Tríptico risueño.
1. Fonetizando la lengua quichua.
2. El compadrazgo.
3. Perdón por lo correcto y por lo otro.
LIV. La radio y sus raros escuchas.
LV. Pieza musical dedicada.
LVI. Decires y hechos.
LVII. Greguerías aladas.
LVIII. Parábola.
LIX. ¿Qué será de ella?.
LX. Recuerdos nostalgiosos.
LXI. Oquedad.
LXII. Saldando una deuda.
LXIII. Chamiza.
LXIV. Confusión.
LXV. Plata sellada.
1. La palabra empeñada.
2. Todo un civilizador.
3. La amistad.
LXVI. Congoja.
LXVII. Plenitud.
LXVIII. Un adiós anticipado.
Vocabulario.
There are no comments on this title.