Ollantay. Drama kjéchua en verso, de autor desconocido
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | Colección Autores Santiagueños | 809.821 MOS (Oll) (Browse shelf(Opens below)) | No disponible para préstamo | SGO12093 |
Browsing Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo shelves, Collection: Colección Autores Santiagueños Close shelf browser (Hides shelf browser)
811.87(826.2) BRA (Qui) El quichua santiagueño en el acta de la independencia y en los símbolos patrios. | 811.87(826) LED (Ext) Extensión y trascendencia de una lengua. | 811.87(826) LED (Ext) Extensión y trascendencia de una lengua. | 809.821 MOS (Oll) Ollantay. Drama kjéchua en verso, de autor desconocido | 811.87=873.22 ROJ (Him) Himnos quichuas. | 82-36 SCH (Alm) Alma quichua. | 860(7/8=60)(0901) LEG (His) Historia de la Literatura Hispanoamericana. Tomo I |
Versión castellana del original hallado en el convento de los padres dominicos del Cuzco, con un alfabeto y diccionario hebreo-kjéchua-castellano, por el presbítero Miguel A. Mossi, precedida de una noticia biográfica por el señor Maximino de Barrio e introducción por el doctor Samuel A. Lafone Quevedo.
Publicación hecha por la Universidad de Tucumán con ocasión del centenario de la independencia argentina.
Miguel Ángel Mossi (biografía).
Introducción.
Prólogo del autor.
Ollantay. Drama kjéchua en verso.
Alfabeto y diccionario hebreo-kjéchua-castellano.
Alfabeto hebreo-kjéchua-castellano.
Epílogo.
There are no comments on this title.