El movimiento obrero santiagueño en la gestión presidencial de Perón 1946-1955. (Record no. 7307)

MARC details
000 -LÍDER
Campo fijo de descripción fija 03317nam a2200265uu 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control UCSE
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
control field 20221205170502.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo fijo de descripción fija -- Información general 990820 1995 ag g spa
020 ## - ISBN
Isbn 950-43-6733-X
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original UCSE
Linkage UCSE
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Language code of text/sound track or separate title spa
080 ## - UNIVERSAL DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Universal Decimal Classification number 331.109(826.2)
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Tenti de Laitán, María Mercedes
Término relacionador Autor
245 10 - TÍTULO
Título del Material El movimiento obrero santiagueño en la gestión presidencial de Perón 1946-1955.
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 1a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago del Estero:
Nombre del editor, distribuidor, etc. [s.n.],
Fecha de publicación, distribución, etc. 1995.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 170 p. :
Otros detalles físicos il., grafs., fotogr.
Dimensiones ; 20x15,5 cm.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido con formato preestablecido Contenido:<br/>Prólogo.<br/>Advertencia.<br/>Capítulo I:<br/>Los orígenes del movimiento obrero en Santiago del Estero.<br/>Primera leyes protectoras de los trabajadores.<br/>Capítulo II:<br/>Los trabajadores en Santiago del Estero antes del peronismo.<br/>La organización de los trabajadores santiagueños.<br/>Departamento provincial del trabajo.<br/>Consejo del trabajo.<br/>Capítulo III:<br/>Situación socio - económica de los trabajadores santiagueños.<br/>Problemas económicos y sociales de la clase obrera santiagueña.<br/>Capítulo IV:<br/>La llegada del peronismo.<br/>Caracteres fundamentales del decreto acuerdo N° 23.852 sobre organización y funcionamiento de asociaciones santiagueñas.<br/>Capítulo V:<br/>Gremios y Política.<br/>Centrales obreras santiagueñas.<br/>La confederación general del trabajo.<br/>Concesiones a las asociaciones profesionales.<br/>Actividades culturales y de perfeccionamiento.<br/>Festejos y ocasiones especiales.<br/>Perón en Santiago para el cuarto centenario.<br/>Asociaciones identificadas hasta 1.946 1ra. etapa.<br/>Asociaciones identificadas a partir de 1.946. 2da. etapa.<br/>Asociaciones identificadas a partir de 1.948. 3ra. etapa.<br/>Capítulo VI:<br/>Condiciones generales de los obreros santiagueños.<br/>El desempleo y las creación de fuentes de trabajo.<br/>La vivienda.<br/>Otros beneficios.<br/>Pecios y salarios.<br/>Los obreros forestales.<br/>Condiciones de los obreros forestales antes de 1.945.<br/>Las organizaciones forestales.<br/>Organización patronal. Asociación de productores de la industria forestal.<br/>Organizaciones de los trabajadores.<br/>Conflictos y mejoras.<br/>La mujer.<br/>Otros sectores.<br/>La dirección general de educación.<br/>Asociaciones docentes.<br/>Capítulo VII.<br/>La legislación del trabajo.<br/>La legislación laboral en Santiago del Estero.<br/>Ley 1916 modificatoria de la ley 1538 de reglamentación del departamento provincial del trabajo.<br/>La constitución peronista.<br/>Los tribunales del trabajo.<br/>La caja de jubilaciones y pensiones.<br/>Estrategia del control.<br/>Los diputados obreros.<br/>Capítulo VIII:<br/>Los conflictos obreros.<br/>Los obreros panaderos.<br/>Empleados de comercio.<br/>Obreros metalúrgicos.<br/>Unión obrera gastronómica.<br/>Obreros ferroviarios.<br/>Unión obrera de la construcción.<br/>Capítulo IX.<br/>Análisis censal.<br/>Estadística industrial de 1943.<br/>El movimiento obrero santiagueño en la presidencial de Perón.<br/>Censo general de 1947.<br/>Censo de comercio e industrial de 1954.<br/>Gráficos y mapas.<br/>Conclusiones generales.<br/>Fuentes.<br/>Bibliografía.<br/>Testimonios.<br/>Índice.<br/>
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Movimiento obrero.
9 (RLIN) 21641
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Historia sindical.
9 (RLIN) 21642
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Santiago del Estero.
9 (RLIN) 19344
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Argentina.
9 (RLIN) 20970
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Salas, Norma Mercedes
Responsabilidad Autor
9 (RLIN) 20961
942 ## - TIPO DE MATERIAL (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Clasificación Decimal Universal
Tipo de Item KOHA Libros
Holdings
Estado de Retirado Forma de Clasificación Estado de Dañado Restricciones de Uso No para Préstamo Colección Biblioteca de Origen Biblioteca Permanente Fecha de Adquisición Source of acquisition Signatura Topográfica Código de Barras Última vez visto Fecha de Remplazo Tipo de Material
  Universal Decimal Classification   Acceso restringido   Colección Autores Santiagueños Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo 20/05/2021 Donación 331.109(826.2) TEN/SAL (Mov) SGO15985 20/05/2021 20/05/2021 Libros
  Universal Decimal Classification   Acceso restringido   Colección Autores Santiagueños Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo 20/05/2021   331.109(826.2) TEN/SAL (Mov) SGO16941 20/05/2021 20/05/2021 Libros