Historia de Santiago del Estero. Desde los primitivos habitantes hasta el período Ibarrista (Record no. 22068)

MARC details
000 -LÍDER
Campo fijo de descripción fija 02414nam a2200217uu 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control BBLTC
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
control field 20210520144130.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo fijo de descripción fija -- Información general 120618
020 ## - ISBN
Isbn 950-43-8147-2
030 ## - CODEN DESIGNATION
CODEN 94 (826.2)
041 1# - CÓDIGO DE IDIOMA
Language code of original 1
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Tenti, María Mercedes
245 10 - TÍTULO
Título del Material Historia de Santiago del Estero. Desde los primitivos habitantes hasta el período Ibarrista
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 1 era. Edición
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Fecha de publicación, distribución, etc. 1997.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 105
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. Capítulo I: LOS PRIMEROS POBLADORES. Los aborígenes santiagueños antes de la llegada de los españoles. Los Lules-Vilelas. Los Tonocotés. Los Sanavirones. Otras poblaciones aborígenes. La cerámica como expresión cultural. Los pueblos de indios. Capítulo II: LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES. La región del Tucumán. La "entrada" de Diego de Rojas. Nuñez del Padro y la primera ciudad fundada en territorio argentino. Llegada de Francisco de Aguirre. El fundador de Santiago del Estero. Santiago del Estero, "Madre de Ciudades". Capítulo III: SANTIAGO DEL ESTERO EN LA EPOCA COLONIAL. La vida en el siglo XVII. Cuestiones político-militares. Las guerras calchaquíes. La ciudad de Santiago del Estero. El Obispado de Tucumán. La decadencia en el cambio de siglo. La economía en la época colonial. La sociedad. Los indios. Los españoles. Los negros. Los criollos . El Cabildo Santiagueño. Funciones del Cabildo. El Virreinato del Río de la Plata. Capítulo IV: LA EMANCIPACION: Los albores del siglo XIX. La Revolución de mayo en Santiago. Elección del diputado santiagueño. Junta Provincial y Junta Subordinada. El aporte santiagueño a la Revolución. Cambios políticos. La Bandera Nacional en Santiago del Estero. El Directorio y la nueva división política. EL Movimiento Autonómico. El Congreso de Tucumán. Actuación de los diputados santiagueños. El segundo intento autonomista de Borges. Los últimos años de la década. Censo 1819. Capítulo V: LA AUTONOMIA Y EL SISTEMA FEDERAL DE GOBIERNO. La crisis del año 20. La Autonomía de Santiago del Estero. Nuevos enfrentamientos con Tucumán. El gobierno de Juan Felipe Ibarra. El Proyecto federal y el Proyecto unitario. El Congreso Nacional de1824. El paréntesis unitario. La Segunda etapa Ibarrista: Medidas económicas. Nuevos conflictos. Últimos años del caudillo.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Historia de Santiago del Estero
Holdings
Estado de Retirado Estado de Perdido Estado de Dañado No para Préstamo Biblioteca de Origen Biblioteca Permanente Fecha de Adquisición Total de Préstamos Signatura Topográfica Código de Barras Última vez visto Fecha de Remplazo Tipo de Material
        Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo 20/05/2021   94 (826.2) TEN (His) SGO16939 20/05/2021 20/05/2021 Libros