Historia de la Argentina 1916-1955 (Record no. 21743)
[ view plain ]
000 -LÍDER | |
---|---|
Campo fijo de descripción fija | 03832nam a2200229uu 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Campo de control | BBLTC |
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN | |
control field | 20220614140355.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo fijo de descripción fija -- Información general | 100906 2009 4 |
020 ## - ISBN | |
Isbn | 978-987-629-078-4 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | MX-MxAU |
Agencia que realiza la transcripción | MX-MxAU |
Linkage | UCSE |
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA | |
Language code of text/sound track or separate title | spa |
044 ## - COUNTRY OF PUBLISHING/PRODUCING ENTITY CODE | |
MARC country code | 4 |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Cattaruzza, Alejandro |
Fechas asociadas con el nombre | Autor |
245 10 - TÍTULO | |
Título del Material | Historia de la Argentina 1916-1955 |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Buenos Aires : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Siglo Veintiuno, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2009. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 264 p. |
490 ## - MENCIÓN DE SERIE | |
Mención de serie | Biblioteca Básica de Historia |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido con formato preestablecido | Introducción <br/>PRIMERA PARTE 1880-1916.<br/>1. La Argentina conservadora.<br/>Lecturas diversas de una transformación profunda. Algunas cifras del cambio. Los modos de la política (I): el régimen conservador. Los modos de la política (II): el noventa. La reforma electoral. Conjeturas: la cuestión de la democracia en la década de 1910.<br/>SEGUNDA PARTE 1916-1930.<br/>2. Los gobiernos radicales. <br/>Yrigoyen liega a la presidencia. La disputa central: la importancia de las imágenes. Del llano al gobierno. La candidatura de Marcelo T. de Alvear. ¿Un nuevo eje del conflicto político? Las líneas de acción del gobierno de Alvear, La vuelta de Yrigoyen. El camino hacia el golpe de estado. Interpretaciones. De 1912 a 1930.<br/>3. La cultura y la política. <br/>La guerra y la revolución. La Reforma Universitaria. Un clima de renovación cultural. Otros itinerarios. Más allá de los jóvenes. Más allá de ¡os Intelectuales. La cultura de masas y los cambios sociales.<br/>4. Las transformaciones sociales. <br/>Los grandes cambios a través de ¡os números. Fuera de las ciudades. Dos conflictos relevantes: La Forestal y la Patagonia. En la ciudad: la Semana Trágica de 1919. El movimiento obrero. Otra vez en las ciudades. Variaciones ciudadanas.<br/>TERCERA PARTE 1930-1943. <br/>5. La disputa política, de un golpe a otro. <br/>Los términos del problema. La dictadura de Uriburu. El cuadro político en los primeros años de la presidencia de Justo. Los radicales: el retorno y el fraude. Las elecciones de 1937. La presidencia de Ortiz. Castillo y los conservadores. Escándalos y desprestigios. Otras formas de la intervención política. Ecos de la Guerra Civil española. El factor militar. <br/>6. Actividades intelectuales, acciones políticas. <br/>Tiempos de discusión intensa, Los intelectuales y la política. Debates en torno a la función social de los intelectuales. Principales dilemas de los hombres de la cultura. La cuestión de la identidad nacional. Otras versiones del pasado y un cambio de clima político. <br/>7. Cambios y continuidades en la sociedad.<br/>Escenarios en transformación. Las ciudades: Buenos Aires. De la agroexportación al mercado interno: economía y sociedad. Los trabajadores. Los sindicatos, la política y la acción estatal. Límites. El estado.<br/>CUARTA PARTE 1943-1955. <br/>8. La llegada del peronismo, 1943-1948.<br/> Otro golpe. El GOU. Perón, los sindicatos y la Secretaría de Trabajo. Hacía el 17 de octubre. Elecciones. 1945-1946: disputas políticas, dimensiones sociales, conflictos imaginarios. Cambios perdurables. <br/>9. El peronismo en el gobierno.<br/> La primera presidencia de Perón. La economía: nuevas condiciones. Hacia la reforma constitucional. La continuidad inicial del activismo obrero. Otras movilizaciones. Un cambio de etapa: crisis económica y reelección. La segunda presidencia. Acción sindical y recomposición salarial. El conflicto con la iglesia.<br/>10. Otras dimensiones de la experiencia peronista. <br/>El peronismo y la extensión del bienestar social. Salarios, consumo y vivienda. Salud pública y turismo social. Educación y cultura. Los que se fueron: ¿intelectuales peronistas? Imágenes del pasado (I). Imágenes del pasado (II). |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | Historia de Argentina |
9 (RLIN) | 18529 |
942 ## - TIPO DE MATERIAL (KOHA) | |
Source of classification or shelving scheme | Clasificación Decimal Universal |
Tipo de Item KOHA | Libros |
Estado de Retirado | Estado de Dañado | No para Préstamo | Biblioteca de Origen | Biblioteca Permanente | Fecha de Adquisición | Total de Préstamos | Total de Renovaciones | Signatura Topográfica | Código de Barras | Última vez visto | Última vez Préstado | Fecha de Remplazo | Tipo de Material |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | 20/05/2021 | 2 | 2 | 94(82) CAT (His) | SGO19861 | 10/02/2023 | 20/12/2022 | 20/05/2021 | Libros | |||
Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | 20/05/2021 | 94(82) CAT (His) | SGO20217 | 20/05/2021 | 20/05/2021 | Libros | ||||||
Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo | 20/05/2021 | 94(82) CAT (His) | SGO21006 | 20/05/2021 | 20/05/2021 | Libros |