Historia de ciudades: Santiago del Estero (Record no. 17253)

MARC details
000 -LÍDER
Campo fijo de descripción fija 03321nam a2200265uu 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control UCSE
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
control field 20221202135256.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo fijo de descripción fija -- Información general 050601 1984 ag g spa
020 ## - ISBN
Isbn 950-25-0149-7
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original UCSE
Linkage UCSE
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Language code of text/sound track or separate title spa
080 ## - UNIVERSAL DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Universal Decimal Classification number 94(826.2)
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Tasso, Alberto
Término relacionador Autor
245 10 - TÍTULO
Título del Material Historia de ciudades: Santiago del Estero
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Centro Editor de América Latina,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1984.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 89 p.
Dimensiones ; 19x11,5 cm.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Historia Testimonial Argentina: Documentos vivos de nuestro pasado.
Designación numérica/secuencial del volumen N° 29
500 ## - NOTA GENERAL
Nota General Selección y prólogo: Alberto Tasso
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido con formato preestablecido Contenido:<br/>Prólogo.<br/>Bibliografía.<br/>Fuentes citadas.<br/>Textos.<br/>1564. Muchas fundaciones pero ningún acta.<br/>1569. La provincia llega hasta el estrecho de Magallanes.<br/>1582. Los indios ya se visten de lana y algodón.<br/>1586 - 1587. "Esta gobernación tiene grandísima necesidad de puerto a la mar".<br/>1588. Dice el rey: "En caso que conviniese darle un puerto".<br/>1590. La sequía, el salitre y un traslado que no se hizo.<br/>1622. Con oro y plata se jura el nuevo rey.<br/>1628. La inundación se lleva treinta y cuatro casas.<br/>1657. Bebida dulce, picantita, que se sube a la cabeza.<br/>1680. El testamento de un artista.<br/>1682. "Santiago solo el nombre tiene de ciudad".<br/>1740. Le colgarán al cuello cabeza o hueso de la especie hurtada.<br/>1761. El asunto inexistente.<br/>1775. Si se veda el camino del Palomar, habrá que desamparar la patria.<br/>1775. Los pozos de agua parada ofenden a Dios y provocan el bocio.<br/>1807. Para proporcionar baños inmediatos.<br/>1817. Un terremoto obliga a buscar otro santo protector.<br/>1818. Un plan de aseo y ordenamiento urbano.<br/>1820. Hemos llamado a nuestro paisano don Felipe Ibarra.<br/>1825. Un viajero se queja del cobro de peaje.<br/>1855. Baile de gala en la casa de Gobierno.<br/>1858. Ciudad poco apta para ambiciosos.<br/>1860. La única diversión es la riña de gallos.<br/>1870. El ocaso de los Taboada: saqueos y torturas.<br/>1880. Aquí, como en la china, nada se arregla.<br/>1882. El viejo que evocaba sus viajes.<br/>1882 - 1902. El camino del azúcar.<br/>1885. El brindis de un visitante entusiasmado.<br/>1887. Sopla el viento del norte.<br/>1889. . . . y también sopla el viento del progreso.<br/>1889. La plaza de las carretas.<br/>1900. Devoción popular y vida política en el barrio Cantarranas.<br/>1902. El paludismo y el nacimiento del Parque Aguirre.<br/>1902. Una fiesta en el viejo Teatro Ollantay.<br/>1918. Reglamento de la prostitución.<br/>1923. La nostalgia por el Mercado y los miradores.<br/>1923. Juan Salvatierra, el que tuvo las riendas del gobierno.<br/>1932. Ñan, revista de adentro para afuera.<br/>1934. Aguafuerte santiagueña.<br/>1953. Historia de un empecinado orgullo.<br/>1953. Finalmente, fue mejor estar lejos del puerto.<br/>1964. Cosas de Tata Eduardo.<br/>1968. Buenos Aires versus interior: un aporte argentino.<br/>1972. El rincón de los artistas.<br/>1974. Adiós a la acequia.<br/>1978. El patronazgo político.<br/>1982. Autor de novelas policiales, se busca.<br/>1983. No hemos respetado su esencia, es tiempo aún.<br/><br/>
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Historia de Santiago del Estero.
9 (RLIN) 18547
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Fundación de ciudades Argentinas.
9 (RLIN) 21629
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Historia de las costumbres.
9 (RLIN) 21630
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Vida cotidiana.
9 (RLIN) 21631
942 ## - TIPO DE MATERIAL (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Clasificación Decimal Universal
Tipo de Item KOHA Libros
Holdings
Estado de Retirado Forma de Clasificación Estado de Dañado Restricciones de Uso No para Préstamo Colección Biblioteca de Origen Biblioteca Permanente Fecha de Adquisición Source of acquisition Signatura Topográfica Código de Barras Última vez visto Fecha de Remplazo Tipo de Material
  Universal Decimal Classification   Acceso restringido   Colección Autores Santiagueños Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo Biblioteca Dr. Orestes Di Lullo 20/05/2021 Donación 94(826.2) TAS (San) SGO18057 20/05/2021 20/05/2021 Libros