Calidad de frutos agrarios en mercados comunes. Tutela Legal.
Victoria, María Adriana
Calidad de frutos agrarios en mercados comunes. Tutela Legal. - 1a ed. - Santiago del Estero: Herca, 1997. - 197 p. ; 21x17 cm.
El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Contenido:
Prologo.
Presentación.
1.- Perfiles de la integración de mercados agrarios unión europea.
Por el Prof. Dr. Juan José Sanz Jarque Catedrático de derecho y sociología agraria. Universidad Politécnica de Madrid - Instituto social León XIII.
2.- Mercosur.
Por el Dr. Jorge José Torres Prof. titular de derecho internacional público y política internacional Universidad Nacional de Tucumán.
3.- Protección a los derechos fundamentales: ambiente. Salud. Calidad de vida. Desarrollo sustentable.
Por la Dra. María Adriana Victoria Prof. titular ordinaria de legislación agraria Universidad Nacional de Santiago del Estero.
4.- Calidad de frutos agrarios. Concepto. Alcance. Clasificación. Seguridad. Nueva valoración axiológica.
Por la Dra. María Adriana Victoria Prof. titular ordinario de legislación agraria Universidad Nacional de Santiago del Estero.
5.- Responsabilidad por frutos agrarios defectuosos.
Por el Prof. Dr. Juan José Sanz Jarque. Catedrático de derecho y sociología agraria, Universidad Politécnica de Madrid - Instituto Social León XIII.
6.- Aspectos económicos de la producción y comercialización de frutos agrarios: calidad y prospectiva.
por los Ings. agrónomos Guillermo Semproni - Héctor Lipshitz - Alejandro Valeiro. - I.N.T.A. Santiago del Estero.
7.- Formas de intervención del estado como ente regulador en la calidad de frutos agrarios. Incentivos y ayudas.
Por el Prof. Dr. Juan José Sanz Jarque catedrático de derecho y sociología agraria. Universidad Politécnica de Madrid - Instituto León XIII.
8.- Instrumentos jurídicos para la regulación de mercados comunes. La normalización.
Por la Dra. María Adriana Victoria, Prof. Titular ordinaria de legislación agraria, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
9.- Identidad y calidad de frutos agrarios: La alfalfa su comercialización.
Por el Ing. agrónomo José Manuel Salgado.
10.- Calidad del algodón en el Mercosur.
Por el Ing. Agr Alejandro Valeiro I.N.T.A. coordinador del área de desarrollo rural I.N.T.A. Santiago del Estero.
11.- Identidad y calidad de tuna "cactus pear" en mercado nacional. Posibilidad de exportación fuera de estación.
Por la Ing. Agr. Judith Ochoa de Cornelli, Prof. Adjunto de fruticultura. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
12.- Identidad y calidad de frutos agrarios: cebolla, ajo y tomate.
Por el ing. Fernando Miguel Fernández, coordinador del proyecto de desarrollo frutihortícola I.N.T.A. Santiago del Estero.
13.- Identidad y calidad de frutos agrarios: miel.
Por el ing. Agr. Manuel Oscar Palacio, gerente de producto - cooperativa coopsol.
Identidad y calidad de los frutos agrarios. Aromáticas.
Por el Ing. Agr. Mario Hugo Mondino, profesor adjunto de cultivos industriales, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
15.- Regulaciones legales fitosanitarias y zoosanitarias para la comercialización de productos agrarios mercados comunes.
Por la Dra. Myriam del Valle Tomé. cátedra de legislación agraria. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
16.- La problemática de la protección vegetal en el marco de un mercado común.
Por el Ing. Agr. Enrique Lobos, Profesor adjunto de terapéutica vegetal. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
17.- Identidad y calidad de frutos agrarios. organismos de contralor. Senasa.
Por el Dr. Jorge Cabral, supervisor regional de la gerencia de lucha sanitaria. Senasa. Santiago del Estero.
18.- Control sanitario para la importación y la exportación de productos vegetales.
Por el Ing. Carlos Tracey, responsable delegación Santiago del Estero. IASCAV (hoy Senasa).
19.- Agricultura y crianza de animales biológica.
Por la Dra. María Adriana Victoria. Profesor titular ordinaria de legislación agraria. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
20.- Normativa de la agricultura orgánica.
Por los Ings. Agr. Alejandro Radrizzani y Adrián Suárez programa pro huerta. INTA Santiago del Estero.
21.- Las asociaciones de productores. Integración horizontal.
Por el Prof. Dr. Juan José Sanz Jarque catedrático de derecho y sociología agraria. Universidad Politécnica de Madrid-Instituto social León XIII.
22.- Asociaciones agrario - asociaciones de productores cooperativas y consorcios de exportación.
Por el Dr. Federico Santiago Díaz Lannes. Profesor adjunto de legislación agraria. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
23.- Los contratos de integración y los acuerdos interprofesionales.
Por el Dr. Juan José Sanz Jarque. Catedrático de derecho y sociología agraria. Universidad de Madrid-Instituto social León XIII.
24.- Los contratos agroindustriales.
Por el Dr. Hugo Emil Silva Cátedra de legislación agraria. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
25.- Marcas colectivas. Denominaciones de origen protegidas. Indicaciones geográficas protegidas. Especificaciones.
Por el Prof. Dr. Juan José Sanz Jarque. Catedrático de derecho y sociología agraria. Universidad Politécnica de Madrid-Instituto social León XIII.
26.- Las denominaciones de origen e indicaciones geográficas de procedencia en los mercados comunes.
Por la Dra. Ana María Maud. Cátedra de legislación agraria. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Derecho Internacional.
Derecho. Jurisprudencia.
347.243
Calidad de frutos agrarios en mercados comunes. Tutela Legal. - 1a ed. - Santiago del Estero: Herca, 1997. - 197 p. ; 21x17 cm.
El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Contenido:
Prologo.
Presentación.
1.- Perfiles de la integración de mercados agrarios unión europea.
Por el Prof. Dr. Juan José Sanz Jarque Catedrático de derecho y sociología agraria. Universidad Politécnica de Madrid - Instituto social León XIII.
2.- Mercosur.
Por el Dr. Jorge José Torres Prof. titular de derecho internacional público y política internacional Universidad Nacional de Tucumán.
3.- Protección a los derechos fundamentales: ambiente. Salud. Calidad de vida. Desarrollo sustentable.
Por la Dra. María Adriana Victoria Prof. titular ordinaria de legislación agraria Universidad Nacional de Santiago del Estero.
4.- Calidad de frutos agrarios. Concepto. Alcance. Clasificación. Seguridad. Nueva valoración axiológica.
Por la Dra. María Adriana Victoria Prof. titular ordinario de legislación agraria Universidad Nacional de Santiago del Estero.
5.- Responsabilidad por frutos agrarios defectuosos.
Por el Prof. Dr. Juan José Sanz Jarque. Catedrático de derecho y sociología agraria, Universidad Politécnica de Madrid - Instituto Social León XIII.
6.- Aspectos económicos de la producción y comercialización de frutos agrarios: calidad y prospectiva.
por los Ings. agrónomos Guillermo Semproni - Héctor Lipshitz - Alejandro Valeiro. - I.N.T.A. Santiago del Estero.
7.- Formas de intervención del estado como ente regulador en la calidad de frutos agrarios. Incentivos y ayudas.
Por el Prof. Dr. Juan José Sanz Jarque catedrático de derecho y sociología agraria. Universidad Politécnica de Madrid - Instituto León XIII.
8.- Instrumentos jurídicos para la regulación de mercados comunes. La normalización.
Por la Dra. María Adriana Victoria, Prof. Titular ordinaria de legislación agraria, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
9.- Identidad y calidad de frutos agrarios: La alfalfa su comercialización.
Por el Ing. agrónomo José Manuel Salgado.
10.- Calidad del algodón en el Mercosur.
Por el Ing. Agr Alejandro Valeiro I.N.T.A. coordinador del área de desarrollo rural I.N.T.A. Santiago del Estero.
11.- Identidad y calidad de tuna "cactus pear" en mercado nacional. Posibilidad de exportación fuera de estación.
Por la Ing. Agr. Judith Ochoa de Cornelli, Prof. Adjunto de fruticultura. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
12.- Identidad y calidad de frutos agrarios: cebolla, ajo y tomate.
Por el ing. Fernando Miguel Fernández, coordinador del proyecto de desarrollo frutihortícola I.N.T.A. Santiago del Estero.
13.- Identidad y calidad de frutos agrarios: miel.
Por el ing. Agr. Manuel Oscar Palacio, gerente de producto - cooperativa coopsol.
Identidad y calidad de los frutos agrarios. Aromáticas.
Por el Ing. Agr. Mario Hugo Mondino, profesor adjunto de cultivos industriales, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
15.- Regulaciones legales fitosanitarias y zoosanitarias para la comercialización de productos agrarios mercados comunes.
Por la Dra. Myriam del Valle Tomé. cátedra de legislación agraria. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
16.- La problemática de la protección vegetal en el marco de un mercado común.
Por el Ing. Agr. Enrique Lobos, Profesor adjunto de terapéutica vegetal. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
17.- Identidad y calidad de frutos agrarios. organismos de contralor. Senasa.
Por el Dr. Jorge Cabral, supervisor regional de la gerencia de lucha sanitaria. Senasa. Santiago del Estero.
18.- Control sanitario para la importación y la exportación de productos vegetales.
Por el Ing. Carlos Tracey, responsable delegación Santiago del Estero. IASCAV (hoy Senasa).
19.- Agricultura y crianza de animales biológica.
Por la Dra. María Adriana Victoria. Profesor titular ordinaria de legislación agraria. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
20.- Normativa de la agricultura orgánica.
Por los Ings. Agr. Alejandro Radrizzani y Adrián Suárez programa pro huerta. INTA Santiago del Estero.
21.- Las asociaciones de productores. Integración horizontal.
Por el Prof. Dr. Juan José Sanz Jarque catedrático de derecho y sociología agraria. Universidad Politécnica de Madrid-Instituto social León XIII.
22.- Asociaciones agrario - asociaciones de productores cooperativas y consorcios de exportación.
Por el Dr. Federico Santiago Díaz Lannes. Profesor adjunto de legislación agraria. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
23.- Los contratos de integración y los acuerdos interprofesionales.
Por el Dr. Juan José Sanz Jarque. Catedrático de derecho y sociología agraria. Universidad de Madrid-Instituto social León XIII.
24.- Los contratos agroindustriales.
Por el Dr. Hugo Emil Silva Cátedra de legislación agraria. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
25.- Marcas colectivas. Denominaciones de origen protegidas. Indicaciones geográficas protegidas. Especificaciones.
Por el Prof. Dr. Juan José Sanz Jarque. Catedrático de derecho y sociología agraria. Universidad Politécnica de Madrid-Instituto social León XIII.
26.- Las denominaciones de origen e indicaciones geográficas de procedencia en los mercados comunes.
Por la Dra. Ana María Maud. Cátedra de legislación agraria. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Derecho Internacional.
Derecho. Jurisprudencia.
347.243