Navegación y transformación expansiva del Río Bermejo.
Arnedo, Rodolfo
Navegación y transformación expansiva del Río Bermejo. Santiago del Estero en el esquema de su recorrido. El Río Salado, fuente de unión nacional. - 1° ed. - Santiago del Estero, 1966 - 54 p.
I. La exploración y los ríos interiores.
II. La conformación estructural del país después de la Revolución - Año 1810.
III. El Ferrocarril, factor integrante del transporte.
IV. La posición geográfica de los Ríos. Frontera Argentina.
V. El Pilcomayo.
VI. Bermejo.
VII. El Salado.
VIII. La interdicción estatal de los ríos. Primeros asomos del problema.
IX. La 2° Conferencia de Gobernadores del Noroeste reunida en La Rioja. Año 1927.
X. Conferencia Nacional de Abogados reunida en Tucumán - Año 1936.
XI. El Primer Congreso Argentino del Agua - Mendoza 1941.
XII. Primer Congreso Regional de Planificación Hídrica del Noroeste Argentino (P.I.N.O.A.).
XIII. Los ríos interprovinciales ante la Historia.
XIV. El problema hídrico en la Constitución de 1949. Reforma abrogada.
XV. Elementos constitutivos de la comunidad hidrológica entre los Estados interferidos por los ríos.
XVI. Los Cursos de Agua.
XVII. La Unidad Geográfica.
XVIII. El Condominio Indivisible.
XIX. La servidumbre de recibir agua de predios ajenos.
XX. Iniciativas Oficiales y privadas posteriores.
XXI. La Comisión Nacional del Río Bermejo. Concreción de su objetivo y facultades.
XXII. Plan estructural proyectado por la Comisión - La Navegación Expansiva.
XXIII. Otros aspectos del Plan Estructural de la Comisión por complementación de cuencas.
XXIV. Clasificación y nominación de los Ríos Interiores por la ley de su origen o de su interferencia. Los casos argentinos.
XXV. Los recursos económicos - financieros para la ejecutoriedad y la autarquía de la Comisión.
XXVI. Resultancias jurídicas de los hechos emergentes de la investigación.
XXVII. El Régimen de Gobierno de los Estados interferidos. El Federalismo y El Unitarismo.
XXVIII. La conciencia nacional aplaude el Proyecto de la Comisión - Palabras finales.
Ríos. Canales.
Historia de Argentina
Historia de Santiago del Estero
511.791
Navegación y transformación expansiva del Río Bermejo. Santiago del Estero en el esquema de su recorrido. El Río Salado, fuente de unión nacional. - 1° ed. - Santiago del Estero, 1966 - 54 p.
I. La exploración y los ríos interiores.
II. La conformación estructural del país después de la Revolución - Año 1810.
III. El Ferrocarril, factor integrante del transporte.
IV. La posición geográfica de los Ríos. Frontera Argentina.
V. El Pilcomayo.
VI. Bermejo.
VII. El Salado.
VIII. La interdicción estatal de los ríos. Primeros asomos del problema.
IX. La 2° Conferencia de Gobernadores del Noroeste reunida en La Rioja. Año 1927.
X. Conferencia Nacional de Abogados reunida en Tucumán - Año 1936.
XI. El Primer Congreso Argentino del Agua - Mendoza 1941.
XII. Primer Congreso Regional de Planificación Hídrica del Noroeste Argentino (P.I.N.O.A.).
XIII. Los ríos interprovinciales ante la Historia.
XIV. El problema hídrico en la Constitución de 1949. Reforma abrogada.
XV. Elementos constitutivos de la comunidad hidrológica entre los Estados interferidos por los ríos.
XVI. Los Cursos de Agua.
XVII. La Unidad Geográfica.
XVIII. El Condominio Indivisible.
XIX. La servidumbre de recibir agua de predios ajenos.
XX. Iniciativas Oficiales y privadas posteriores.
XXI. La Comisión Nacional del Río Bermejo. Concreción de su objetivo y facultades.
XXII. Plan estructural proyectado por la Comisión - La Navegación Expansiva.
XXIII. Otros aspectos del Plan Estructural de la Comisión por complementación de cuencas.
XXIV. Clasificación y nominación de los Ríos Interiores por la ley de su origen o de su interferencia. Los casos argentinos.
XXV. Los recursos económicos - financieros para la ejecutoriedad y la autarquía de la Comisión.
XXVI. Resultancias jurídicas de los hechos emergentes de la investigación.
XXVII. El Régimen de Gobierno de los Estados interferidos. El Federalismo y El Unitarismo.
XXVIII. La conciencia nacional aplaude el Proyecto de la Comisión - Palabras finales.
Ríos. Canales.
Historia de Argentina
Historia de Santiago del Estero
511.791