La reforma del estado santiagueño: La gestión política en los 90'.
Tenti, María Mercedes
La reforma del estado santiagueño: La gestión política en los 90'. - Santiago del Estero : Universidad Católica de Santiago del Estero, 2005. - 221 p. : tbs., grafs. ; 23x16 cm.
Contenido:
Presentación.
Prólogo.
Introducción.
Primera parte: La reforma del estado.
Capítulo 1 Aproximaciones conceptuales.
I. Reforma del estado.
II. Privatización, desregulación, descentralización.
III. Acerca de la matriz política argentina.
IV. Consideraciones teóricas para definir la matriz política santiagueña.
V. Clientelismo político.
Capítulo 2 La reforma del estado argentino.
I. Antecedentes de la reforma del estado.
II. La crisis de la deuda y el rol de los organismos internacionales.
III. La reforma menemista del estado.
IV. Reforma del estado y sociedad.
V. Conclusiones previas.
Segunda parte: La reforma del estado provincial en Santiago del Estero.
Capítulo 3 Primera etapa: Primer intento de reforma.
I. Santiago del Estero en las últimas décadas del siglo XX.
II. Primer intento de reforma del estado provincial.
III. Crisis socio - económica e institucional.
IV. Nuevo intento de reforma.
V. Sanción legislativa de la reforma.
VI. El estallido social.
VII. Conclusiones anticipadas.
Capítulo 4 Segunda etapa: Implementación de la reforma.
I. El remedio federal.
II. La puesta en marcha de la reforma.
III. Transferencia de la caja de jubilaciones.
IV. Las privatizaciones.
V. La transición.
VI. Actores sociales y políticos.
VII. Balance de las reformas.
Capítulo 5 Tercera etapa: Consolidación de la matriz política santiagueña.
I. La vuelta de Carlos Juárez.
II. Ratificación de la reforma.
III. Nuevas privatizaciones.
IV. Nuevas medidas y concentración económica.
V. La dinámica de los actores.
VI. Consolidación de la matriz política santiagueña.
Conclusiones.
Fuentes y bibliografía.
950-31-0061-5
Estado. Formas de estado.
Historia santiagueña.
Reformas del estado.
Privatización.
Clientelismo.
342.2(826.2)
La reforma del estado santiagueño: La gestión política en los 90'. - Santiago del Estero : Universidad Católica de Santiago del Estero, 2005. - 221 p. : tbs., grafs. ; 23x16 cm.
Contenido:
Presentación.
Prólogo.
Introducción.
Primera parte: La reforma del estado.
Capítulo 1 Aproximaciones conceptuales.
I. Reforma del estado.
II. Privatización, desregulación, descentralización.
III. Acerca de la matriz política argentina.
IV. Consideraciones teóricas para definir la matriz política santiagueña.
V. Clientelismo político.
Capítulo 2 La reforma del estado argentino.
I. Antecedentes de la reforma del estado.
II. La crisis de la deuda y el rol de los organismos internacionales.
III. La reforma menemista del estado.
IV. Reforma del estado y sociedad.
V. Conclusiones previas.
Segunda parte: La reforma del estado provincial en Santiago del Estero.
Capítulo 3 Primera etapa: Primer intento de reforma.
I. Santiago del Estero en las últimas décadas del siglo XX.
II. Primer intento de reforma del estado provincial.
III. Crisis socio - económica e institucional.
IV. Nuevo intento de reforma.
V. Sanción legislativa de la reforma.
VI. El estallido social.
VII. Conclusiones anticipadas.
Capítulo 4 Segunda etapa: Implementación de la reforma.
I. El remedio federal.
II. La puesta en marcha de la reforma.
III. Transferencia de la caja de jubilaciones.
IV. Las privatizaciones.
V. La transición.
VI. Actores sociales y políticos.
VII. Balance de las reformas.
Capítulo 5 Tercera etapa: Consolidación de la matriz política santiagueña.
I. La vuelta de Carlos Juárez.
II. Ratificación de la reforma.
III. Nuevas privatizaciones.
IV. Nuevas medidas y concentración económica.
V. La dinámica de los actores.
VI. Consolidación de la matriz política santiagueña.
Conclusiones.
Fuentes y bibliografía.
950-31-0061-5
Estado. Formas de estado.
Historia santiagueña.
Reformas del estado.
Privatización.
Clientelismo.
342.2(826.2)