¿ Cuanto duran los aprendizajes adquiridos? :
Jorge, Petrosino
¿ Cuanto duran los aprendizajes adquiridos? : El dudoso ideal del conocimiento impecable - 1a ed. - Buenos Aires: Novedades Educativas, 2000. - 125 p. : gráficos ; 20x14 cm. - Educación con jóvenes .
Contenido:
Introducción.
Nacimiento, desarrollo y desaparición de los conocimientos escolares.
1. Razonamiento lógico y razonamiento humano.
. Cuando usar la lógica no parece razonable.
. Crítica de Stuart-Mill al silogismo.
. El gato de nueve colas.
. Cuando la realidad se rompe.
¿ Por qué será que los científicos utilizan cadenas endebles?.
2. Resistencias al aprendizaje.
. Los mecanismos de defensa de nuestro sistema explicativo.
. El cambio conceptual y el elevado costo de desandar lo andado.
3. Aprendizaje significativo.
. Cuando el electrón se vuelve familiar.
. Un modelo de red de conceptos.
. Redes estáticas y redes dinámicas.
. ¿ Es siempre ventajoso el aprendizaje con sensación de familiaridad?.
. Noción de área en el plano.
4. Evaluación de la compresión.
. ¿ Pretende la escuela que los alumnos comprendan realmente?.
5. El test de Turing o el juego de la simulación.
. Evidencias del aprendizaje significativo.
. El cuarto chino.
. ¿ Qué siente un alumno cuando le hablan en chino?.
. Un mal modelo es infinitamente mejor que ningún modelo.
6. ¿ Es imposible enseñar?.
. Ecosistema conceptual.
. ¿ Podemos incorporar un nuevo sistema estable?.
. ¿ Tanta historia para sugerir el uso de analogías?.
. Una clasificación posible de las analogías.
7. Conclusiones.
8. Bibliografía.
987-9191-96-X
Proceso de aprendizaje.
Pensamiento lógico.
Psicología de la educación.
Métodos de enseñanza
371.26
¿ Cuanto duran los aprendizajes adquiridos? : El dudoso ideal del conocimiento impecable - 1a ed. - Buenos Aires: Novedades Educativas, 2000. - 125 p. : gráficos ; 20x14 cm. - Educación con jóvenes .
Contenido:
Introducción.
Nacimiento, desarrollo y desaparición de los conocimientos escolares.
1. Razonamiento lógico y razonamiento humano.
. Cuando usar la lógica no parece razonable.
. Crítica de Stuart-Mill al silogismo.
. El gato de nueve colas.
. Cuando la realidad se rompe.
¿ Por qué será que los científicos utilizan cadenas endebles?.
2. Resistencias al aprendizaje.
. Los mecanismos de defensa de nuestro sistema explicativo.
. El cambio conceptual y el elevado costo de desandar lo andado.
3. Aprendizaje significativo.
. Cuando el electrón se vuelve familiar.
. Un modelo de red de conceptos.
. Redes estáticas y redes dinámicas.
. ¿ Es siempre ventajoso el aprendizaje con sensación de familiaridad?.
. Noción de área en el plano.
4. Evaluación de la compresión.
. ¿ Pretende la escuela que los alumnos comprendan realmente?.
5. El test de Turing o el juego de la simulación.
. Evidencias del aprendizaje significativo.
. El cuarto chino.
. ¿ Qué siente un alumno cuando le hablan en chino?.
. Un mal modelo es infinitamente mejor que ningún modelo.
6. ¿ Es imposible enseñar?.
. Ecosistema conceptual.
. ¿ Podemos incorporar un nuevo sistema estable?.
. ¿ Tanta historia para sugerir el uso de analogías?.
. Una clasificación posible de las analogías.
7. Conclusiones.
8. Bibliografía.
987-9191-96-X
Proceso de aprendizaje.
Pensamiento lógico.
Psicología de la educación.
Métodos de enseñanza
371.26